Plazo para postular al Premio Nacional de la Juventud 2025 de la SENAJU vence el 31 de julio

Se esperan proyectos o iniciativas concluidos o en desarrollo de jóvenes entre 15 a 29 años, que contribuyan al desarrollo social, cultural y económico del país.

La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) recuerda a los jóvenes de 15 a 29 años y a organizaciones juveniles que el plazo para postular al Premio Nacional de la Juventud ‘Yenuri Chiguala Cruz’ vence indefectiblemente el 31 de julio de 2025, a las 17:00 horas. El concurso es el mayor reconocimiento que otorga el Estado a los jóvenes y organizaciones juveniles, para estimular y reconocer su obra y el esfuerzo realizado en la promoción y tutela de la cultura, valores e identidad nacional.

Este año, se otorgará premios valorizados en más de 50,000 soles y las categorías seleccionadas son: 1) Ambiente: la cual reconoce a jóvenes u organizaciones juveniles que contribuyen a mantener el ambiente sano y ecológicamente equilibrado. 2) Comunicación Social: reconoce a jóvenes u organizaciones juveniles que difunden la realidad nacional y promueven valores propios de la juventud a través de medios de comunicación social.

El premio para los ganadores por categoría es de S/. 16,050; además de dos menciones honrosas por modalidad que recibirán S/. 5,350 cada una. Los proyectos ganadores recibirán un reconocimiento público y promoción en las redes sociales del Minedu y Senaju.

Además de dinero en efectivo, los ganadores tendrán la oportunidad de participar en programas de capacitación y mentoría, con el objetivo de que sigan desarrollando sus habilidades y capacidades en beneficio de la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.

Streamers pueden ser premiados en la categoría de Comunicación Social

La Senaju informó que, dentro de la categoría Comunicación Social, se espera la postulación de jóvenes streamers u organizaciones juveniles que contribuyan con sus contenidos y transmisiones a difundir la realidad nacional, así como profundizar y divulgar temas que promuevan cultura o contenidos para impulsar valores a través de actividades difundidas en cualquier medio de comunicación social o plataformas como Twitch, YouTube Live, Instagram, Facebook Gaming, entre otras.

LEAR  ¿Cuándo se puede pagar un auto en efectivo? SAT responde¿Cuándo se puede pagar un coche en efectivo? SAT responde.

Dentro de esta misma categoría pueden presentarse gamers, músicos, artistas o influencers que desarrollen proyectos con temáticas educativas y culturales, o que impulsen temas en favor de la construcción de una sociedad más justa y equitativa, entre otros temas.

En esa línea, la institución animó a los jóvenes a no perder la oportunidad de postular con sus proyectos o iniciativas, concluidas o en desarrollo, que contribuyan al desarrollo social, cultural y económico del país y de esta manera formar parte de la generación de jóvenes líderes de nuestra nación.

¿CÓMO POSTULAR?

Para postular, los participantes deben considerar las siguientes indicaciones:

Si la postulación es individual, debes tener entre 15 y 29 años de edad y haber realizado acciones que contribuyan al desarrollo social en cualquiera de las dos categorías seleccionadas.

Si se desea postular a una organización juvenil, esta debe estar conformada por jóvenes de entre 15 y 29 años y haber realizado acciones que contribuyan al desarrollo social en cualquiera de las dos categorías seleccionadas.

Además, se aceptan postulaciones de organizaciones juveniles independientes e inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (Renoj) de la Senaju.

Puedes realizar sus postulaciones de forma virtual o presencial en las oficinas de la Senaju o en las Direcciones Regionales de Educación. Para más información, puedes escribir al correo [email protected] o al WhatsApp (01) 6155 822.

¿SABIAS QUÉ?

En la edición 2023 del Premio Nacional de la Juventud, Yenuri Chiguala Cruz, en la Modalidad Acciones Solidarias y Altruistas fue reconocida la iniciativa Family R.U.T.

El proyecto consistió en recuperar y transformar espacios públicos en centros de entrenamiento, totalmente gratuitos para los jóvenes y niños que practican deportes urbanos en lugares de extrema pobreza como el distrito de Huaycán y el pueblo joven de Horacio.

LEAR  El sector pesquero ve con optimismo el crecimiento para el año 2025.

La novedosa iniciativa promovió la práctica de deportes urbanos, tales como calistenia, streetworkout, box, skate, entre otros, asimismo, busca formar nuevos talentos, niños y jóvenes competitivos.

Deja un comentario