PNP adquiere 168 vehículos de lujo para altos mandos por S/17.3 millones

Adquisición incluye camionetas Audi para genereles

En medio de una creciente ola de criminalidad que azota diversas regiones del país, el Comando Policial de la Policía Nacional autorizó la compra de 168 vehículos de alta gama destinados exclusivamente a los altos mandos de la institución. La adquisición, por un valor total de S/17.3 millones, fue aprobada por el propio comandante general, teniente general Víctor Zanabria Angulo, quien figura entre los beneficiarios directos del procezo.

Según información oficial del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), se compraron ocho camionetas Audi para los tenientes generales, 40 camionetas Toyota RAV4 para los generales y 120 automóviles Toyota Corolla para los coroneles. Los montos individuales de estas adquisiciones ascienden a S/1.6 millones, S/5.2 millones y S/11.9 millones, respectivamente.

Lee también:

Salhuana cuestiona sueldos de jueces y fiscales por superar el de Boluarte

La empresa Euroshop fue la encargada de proveer los vehículos Audi, vendidos a S/200,834 cada uno, mientras que Autoespar ganó la licitación para suministrar las camionetas RAV4 a S/131,683 por unidad y los Corolla a S/99,292. En el proceso de licitación participaron 13 postores, pero solo estas dos empresas obtuvieron las adjudicaciones.

La decisión ha despertado una fuerte ola de críticas en distintos sectores, al considerar que la inversión debió destinarse a reforzar las acciones contra la delincuencia organizada, que incluye delitos como el sicariato, la extorsión, el robo agravado y el narcotráfico, que afectan gravemente a la ciudanía.

En redes sociales y medios de comunicación, usuarios han cuestionado que se priorice la comodidad de los altos mandos en lugar de dotar de mejor equipamiento a las unidades operativas, mejorar las condiciones de trabajo de los policías de base o invertir en inteligencia policial. Asimismo, se ha cuestionado la transparencia del proceso y la pertinencia de realizar este tipo de compras en un contexto de inseguridad creciente y reducción de recursos en otros sectores del Estado.

LEAR  El IPC de EE. UU. sube un 0,3% en junio En línea con lo esperado, pero comienzan a recibir impacto de aranceles

Hasta el momento, la PNP no ha emitido un pronunciamiento oficial que justifique la compra o aclare el criterio utilizado para priorizar esta inversion.

Deja un comentario