La Policía Nacional del Perú desalojó durante la madrugada de ayer a los mineros que acampaban desde hace semanas en la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, en el Cercado de Lima
El operativo, realizado por sorpresa y bajo estricta vigilancia, puso fin a la ocupación del espacio público de los protestantes que exigen la ampliación del plazo para la formalización minera, que vence el 31 de diciembre, y el levantamiento de restricciones como el uso limitado de explosivos.
Durante la intervención, se retiraron carpas, colchones y utensilios de cocina instalados por los manifestantes.
No obstante, tras el desalojo, los mineros se trasladaron al Parque Universitario y reiteraron que no abandonarán sus demandas hasta que sean escuchados.
El desalojo se realizó en el marco de los preparativos de seguridad por las celebraciones de Fiestas Patrias, ya que la avenida Abancay forma parte del recorrido oficial del 28 de julio.
Horas después, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, sostuvo que el Gobierno mantendrá sin cambios las medidas adoptadas contra la minería informal.
En conferencia de prensa junto al ministro del Interior, Arana señaló que las decisiones ya tomadas buscan restablecer el orden y se ajustan a la legalidad.
“A quienes permanecen aún en esta actividad, los exhortamos con firmeza a que depongan su actitud. Este es un gobierno en el que no vamos a retroceder respecto de las decisiones que se han adoptado”, señaló Aran.
Las declaraciones del premier se dieron tras la emisión de un decreto que dejó sin efecto más de 50 mil registros de operadores informales. Arana pidió a quienes aún insisten en esa actividad que depongan su actitud, indicando que el Ejecutivo no modificará lo dispuesto.
El jefe del Gabinete explicó que el decreto supremo busca frenar una actividad que ha generado daños ambientales y conflictos. Aclaró que se ha promovido el diálogo, pero que no se tolerarán acciones que vulneren las normas bajo el pretexto de la protesta.
ABASTECIMIENTO
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) negó que exista riesgo de desabastecimiento en los mercados debido a los bloqueos de carreteras realizados por mineros artesanales, los cuales afectan el transporte de carga pesada y buses interprovinciales.
El ministro Ángel Manero aseguró que hay stock suficiente para cubrir la demanda en los próximos días y pidió calma a la población.
“El Gobierno hará lo posible porque no haya desabastecimiento en los mercados o que no suban los precios de los productos agrícolas hacia el consumidor. Todavía tenemos unos días de stock de productos. La población no debe preocuparse por un posible desabastecimiento o subida de los precios”, declaró Manero en conferencia de prensa tras una reunión del Consejo de Ministros.
El titular del Midagri también respondió a las advertencias de Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), quien alertó que el acopio de leche podría suspenderse si no se desbloquea la Panamericana Sur. Manero afirmó que la situación se resolverá esta semana.
No más bloqueos
El ministro del Interior, Carlos Malaver, reiteró que el Gobierno respeta el derecho a la protesta, pero no permitirá que las manifestaciones de mineros informales e ilegales en varias regiones del país escalen a bloqueos, disturbios o daños a la propiedad pública y privada.