Por: Dennis Falvy // Este tipo es realmente un fraude

He criticado duramente a Velarde, ya que ha ocultado su desastroso manejo del FEF, dejando al país con apenas un millón de dólares durante la pandemia. Además, ha defendido el oligopolio bancario y su sindicato, que engañan con tasas de interés informales que van desde el 800% hasta el 10,500% anual (gota a gota), entre otras cosas que ya he señalado, como su falta de conocimiento en minería y finanzas.

Está obsoleto y sobrevalorado, ya que solo se centra en el tipo de cambio e inflación y ni siquiera tiene la responsabilidad del empleo como Powell de la Fed.

Gran parte del manejo del dólar lo realizó Velarde utilizando RINs por US$12,000 millones durante el tapering de la FED de Yellen, lo que permitió defender hasta unos US$35,000 millones en bonos corporativos del sector privado nacional y extranjero residente. Esto llevó a la creación de Swaps Cambiarios en el 2014, gracias al excelente CEO del BCRP en ese entonces, Renzo Rossini.

Por ello, le muestro a Velarde para que lo lea, que el analista Carlos Rodríguez Salcedo para Bloomberg Línea, señala que el precio del oro ha alcanzado máximos históricos, superando los US$3,245 por onza, debido a tensiones geopolíticas, políticas comerciales disruptivas y un creciente deterioro de las perspectivas fiscales en Estados Unidos.

UBS Group y Goldman Sachs (GS) han emitido nuevos pronósticos alcistas para el metal precioso, coincidiendo en que la demanda estructural y los riesgos macroeconómicos seguirán sosteniendo su ascenso durante 2025 y más allá.

UBS ha revisado al alza sus previsiones para el oro, estableciendo un nuevo precio objetivo de US$3,500 por onza para todos los horizontes de pronóstico. Los estrategas del banco suizo sostienen que la reciente alza del oro está motivada por la creciente desconfianza en el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro, junto con un aumento en la exposición al oro por parte de los inversionistas.

LEAR  China celebra la primera media maratón de robots humanoides.

Además, el informe destaca la transformación en la asignación institucional hacia el metal, con bancos centrales aumentando sistemáticamente la proporción de oro en las reservas totales.

Por otro lado, Goldman Sachs también ha incrementado sus proyecciones, esperando que el oro cierre 2025 en torno a US$3,700 por onza y alcance los US$4,000 a mediados de 2026.

Este ajuste se basa en una aceleración de las compras por parte del sector oficial y en el aumento de la probabilidad de una recesión en Estados Unidos.

La demanda estructural y los riesgos macroeconómicos seguirán sosteniendo el ascenso del oro durante 2025 y más allá.

UBS prevé que los bancos centrales adquieran alrededor de 1,000 toneladas métricas de oro en 2025, mientras que la demanda por parte de ETF se estima en 450 toneladas métricas.

La limitada respuesta de la oferta minera ante estos precios, sumada a la menor liquidez del mercado, podría amplificar los movimientos de precios en los próximos meses.

Sin embargo, es importante tener cuidado y no apresurarse a comprar oro en este momento. Velarde, tómate las cosas con calma y reflexiona sobre tus acciones. Reconoce tus errores y discúlpate. Ya es hora de que te retires y dejes de buscar fama de manera deshonesta. La verdad siempre sale a la luz, aunque tarde o temprano.