Por: Dennis Falvy Un crimen financiero lo de Petroperú

Es increíble, pero ahora esta gente inefable del gobierno, quiere colocar para Petroperú un régimen con “Garantía Soberana” y Tuesta un exministro del MEF y exdirector de esa empresa, ha señalado que esto es de locura, absurdo, y para el autor de esta nota criminal contra todos los peruanos actuales y en el futuro.

Y es que Raúl Pérez Reyes, ministro del MEF, ha señalado que se procederá a restructurar la deuda de la estatal y que esta ingresará a esa “garantía soberana”.

Esto significa que Petro-Perú se endeudará en adelante con garantía estatal y que “cualquier cosa que haga, el Estado lo va a pagar”. Lo enfatiza David Tuesta como extitular del MEF y exdirector de la petrolera pública.

Como se sabe esta nefasta empresa sigue al rojo.

Y clama por ayuda luego que fue rescatada al salir del Fonafe y se aprueba el proceso de modernización.

Pero aquello, en el gobierno de Ollanta Humala, se convirtió en una nueva refinería. Claro, en ese momento Petro-Perú no estaba endeudado. Tuesta señala que los salvatajes son US$ 5.000 millones, que llega hasta US$7.000 millones con intereses y todos los gastos financieros.

Alejandro Narváez, hoy presidente de Petro-Perú, aseveró en diversas oportunidades que no pediría dinero al Estado, pero se habría reunido con los dos últimos titulares del MEF para solicitar ayuda financiera.

En el último salvataje del Banco de la Nación por US$ 800 millones el año pasado, para capital de trabajo, cosa que ya se emitió bonos soberanos para devolverle el dinero al banco, la empresa se comprometió a adoptar varias medidas de optimización, como la venta de activos improductivos y la contratación de un gestor privado. Sin embargo, nada de eso ha ocurrido. Y es que este gobierno cacarea y al final nada hace y eso nos tiene acostumbrado la Boluarte y casi todos los ministros opacos que ella tiene.

La administración anterior de la empresa de Oliver Stark que parecía la adecuada, quería que el último rescate estuviera atado a un real reflotamiento de la empresa para que el Estado nunca más vuelva a poner dinero. Tuesta señala que con un 10% de capital privado podíamos darle la administración al gestor.

Pero esto es ahora los US$ US$7.000 millones. Esa es su deuda total. De eso, aproximadamente US$2.300 millones es la deuda que tiene con el Gobierno. Es una deuda que siempre se ha reestructurado y ampliado. La otra parte es su deuda con el sector privado. En cuanto bonistas US$3.000 millones, la deuda a los bonistas, sin garantía del Estado. Luego hay como US$1.300 millones de endeudamiento con un conjunto de bancos europeos (Cesce). Y el resto es deuda a proveedores y algunos créditos bancarios.

Tuesta enfatiza que ahora se va a pasar a un régimen de garantía soberana y esto es criminal sin duda.

El MEF miente con que se acaban con esto los salvatajes. Lo que pasará que se postergaran. Esto es poner sobre la mesa dinero del Estado porque una garantía soberana es un riesgo enorme para una empresa que es ineficiente.

Es increíble la pasividad y en cierta forma la complicidad de un Congreso absolutamente contrario a los intereses del país y de sus ciudadanos, con esta empresa que hace lo que le da la regalada gana y un gobierno nefasto.

LEAR  Reuniones por Ley de Lobby de las AFP Gestoras de fondos para conocer detalles de la implementación de la reforma previsional

Deja un comentario