– Un origen milenario.- En el año 1750 a.C. el Código de Hammurabi protegía a los mercaderes: si un barco naufragaba, no devolvían el préstamo. Esa fue la semilla del Seguro moderno. Desde entonces, el Seguro ha acompañado la evolución de la humanidad.
– Franklin, Lloyd’s y el Seguro en América.- El año 1688 nace Lloyd’s en una cafetería londinense donde se reunían los incipientes Corredores o Asesores de Seguros. En 1752, Benjamin Franklin crea en Filadelfia la 1era compañía aseguradora contra Incendios. A partir de allí, se expandieron los Seguros de vida, accidentes, salud, autos, y muchos más.
– El Corredor de Seguros: figura clave.- El Corredor no es un simple vendedor. Es un asesor independiente que representa al asegurado, lo defiende, lo orienta, lo empodera. Sin él, millones no sabrían cómo reclamar ni cómo proteger su patrimonio. Hoy, la BancaSeguros y otros canales amenazan su existencia al intermediar sin asesoría profesional.
– Conferencia central y biblioteca global gratuita.- Este 14 de mayo, conmemorando el Día Mundial del Seguro, participaré como Expositor en una Conferencia inédita: un recorrido visual por los 3,800 años del Seguro, con énfasis en la figura del Corredor. Y al final un regalo al mundo: la primera Biblioteca Digital Global del Seguro, con 20 libros gratuitos en español, para estudiantes, consumidores, profesionales y público en general.
– Un compromiso con la historia y el futuro.- El seguro nació para servir al ser humano frente al riesgo. No puede perder su esencia. No puede volverse elitista, técnico ni ajeno. Por eso decimos: ¡Larga vida al Seguro y al Corredor Profesional e Independiente!
Y que este Día Mundial del Seguro nos recuerde que proteger es también educar.