En un país donde la mayoría lucha para llegar a fin de mes, hay un sector que sigue celebrando en silencio: la Banca. Solo entre enero y marzo de 2025, los Bancos que operan en el Perú obtuvieron S/3,396 millones de Ganancias Netas, es decir, más de S/38 millones DIARIOS.
En el referido periodo, el líder absoluto es el BCP ganó S/18’000,000 DIARIOS. Le siguen el BBVA con S/6’000,000; el Scotiabank con S/5’200,000; el Interbank con S/3’800,000 y Mibanco con S/1’200,000, repito, DIARIOS.
Estos 05 Bancos concentran más del 80% de las utilidades del sistema.
Pero, ¿de dónde provienen estas impresionantes ganancias? No solo de los préstamos, sino de usar el dinero de los propios peruanos, los Ahorristas, a los que les pagan prácticamente nada.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la tasa pasiva promedio anual en Cuentas de Ahorro es de apenas 0.17% anual. Esto significa que si una persona deposita S/1,000, al cabo de un año solo ganará S/1.70, si Un sol con 70 céntimos. Y eso si tiene suerte porque muchos Bancos cobran Gastos de Mantenimiento mensuales (S/10 o más), lo que hace que el Ahorrista termine perdiendo dinero en vez de ganarlo. O sea, el Banco se beneficia con tu dinero, y te cobra por prestárselo.
Ejemplos reales de TASAS ANUALES que pagan algunos Bancos por Ahorros:
BCP: 0.03% Interbank: 0.06% BBVA: 0.33%
En vez de corregir estos abusos, el Congreso ha decidido premiar a la Banca.- En abril 2025 aprobó un Dictamen que deroga la Ley N° 31143, conocida como la Ley contra la Usura Financiera, que desde 2021 permitía al Banco Central de Reserva poner límites a los intereses que cobran los Bancos.
Esta derogación ya fue aprobada en segunda votación y ahora debe pasar al Ejecutivo. Si se promulga, los Bancos recuperarán la libertad total para fijar las tasas más altas que deseen, sin ningún freno legal. Una vez más, el poder político se alinea con el poder financiero.
Un Banco, como cualquier empresa, tiene derecho a ganar dinero. Lo que no puede es hacerlo a costa del Usuario Financiero, pagándole cifras miserables por su ahorro y cobrándole por confiarle su dinero.
Esperamos que el Ejecutivo escuche al pueblo y no a los Bancos. Está en sus manos decidir entre los millones de la Banca o los derechos del ciudadano.
PD1.- A un empresa tercerizadora de Minera Poderosa les han secuestrado 13 de sus operarios y exigen un pago de rescate de S/4’000,000. Me preguntan si el Seguro de Vida puede activarse y pagar dicho monto, y les respondo, como me dijo una vez un curtido y muy capo profesor de Seguros: la Aseguradora solo pagará ante la vista del cadáver.
PD2.- Bienvenido mes de Mayo, mes de nuestra Santísima Virgen de Fátima y de la Madre.