Por: Gabriel Bustamante Nuestra denuncia contra Susalud ante la PCM

Denuncia por abandono de Reclamo ciudadano

El 23 de mayo de 2025 presenté ante SUSALUD el Reclamo N.° 66793 2025 contra la IAFA Rímac Seguros, por publicitar Seguros dirigidos a Adultos Mayores sin advertir que “No cubren Enfermedades Preexistentes”, induciendo a error al Usuario de Seguros. La Ley N.º 27444 fija un plazo máximo de 30 días calendario para responder, pero al vencimiento el 23 de junio, no obtuve respuesta.

El 26 de junio, ingresé un Reclamo Virtual bajo el código 743c522lv en el Libro de Reclamaciones de SUSALUD. Sorprendentemente, fue archivado sin explicación. Ante esto, el 1 de julio acudí personalmente (Hoja N.° 000238) para registrar nuevamente el caso. El 9 de julio, regresé a la sede de SUSALUD. No había información concreta sobre mi Reclamo. Si esto ocurre conmigo, ciudadano con visibilidad pública y experiencia, ¿cómo será para una persona sin conocimientos técnicos ni herramientas legales? ¿cuántos abandonarán sus reclamos ante una burocracia que responde con silencio?

 

El hallazgo más grave: la ausencia de transparencia institucional

Este caso reveló algo más preocupante aún. INDECOPI publica en su portal todas las Resoluciones de denuncias contra proveedores de servicios y productos, permitiendo a los ciudadanos ver si ganaron, perdieron o si archivaron sus casos (https://enlinea.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/).

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también publica sus Resoluciones sancionadoras contra Bancos, Aseguradoras y AFP, incluso si no están pensadas para Consumidores.

Estas Resoluciones, aunque sean administrativas, pueden servir de herramienta para el Usuario que busca justicia o inicia un proceso judicial.

Pero SUSALUD no publica nada. No hay Resoluciones administrativas disponibles. No hay Buscador de Reclamos. No hay información sobre quién gana, quién pierde o a quién se le archiva. No hay criterios públicos. No hay transparencia.

LEAR  Video: Ousmane Dembélé anota el primer gol temprano para el PSG contra el Arsenal en las semifinales de la Liga de Campeones

 

Acudimos ante la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM y denunciamos.

Ante la falta de respuesta y transparencia, el 9 de julio, presenté una carta formal dirigida al Presidente de la PCM Sr Eduardo Arana Ysa, denunciando a SUSALUD por inacción administrativa y omisión grave de su deber institucional. La misiva incluye copia de mis Reclamos y exige explicaciones:

¿Por qué no se respondió mi denuncia dentro del plazo legal? ¿Por qué se archivó sin razón un reclamo legítimo? ¿Por qué SUSALUD no publica sus Resoluciones administrativas, a diferencia de otras entidades tutelares?

 

¿Una excepción o un patrón institucional?

El Anuario Estadístico 2023 de SUSALUD revela que se presentaron 291,154 Consultas y Reclamos, pero no se informa cuántos fueron archivados, ganados o resueltos a favor del ciudadano. La información es general, sin datos claros, sin nombres, sin seguimiento. No hay trazabilidad. No hay rendición de cuentas.

Esto puede no ser un caso aislado, sino un patrón. Y no se trata solo de mi Reclamo. Se trata de la confianza pública en las Entidades que deberían protegernos.

Reiteramos nuestro pedido público: ¿Puede una IAFA ofrecer Seguros para Adultos Mayores sin advertir que “No cubren Enfermedades Preexistentes?

¿Por qué no hay transparecia en mostrar las Resoluciones que se exponen y denuncian ante SUSALUD, tal y como lo hacen Indecopi y SBS?

Deja un comentario