Por: Julio Monar Arias // Día de la Policía Femenina del Perú: 02 de mayo

Título en español: Por: Julio Monar Arias // Día de la Policía Femenina del Perú: 02 de mayo

La participación de la mujer en la Policía Nacional se remonta al 02 de Mayo de 1956 en la Ex Policía de Investigaciones del Perú y posteriormente en el año 1977 ingresaron a la Ex Guardia Civil, ya en 1992 pudieron formar parte de la Escuela de Oficiales de la PNP., luego en el 2006 por RD 868-2006-DIRGEN PNP se institucionalizó oficialmente esta celebración.

En aquel entonces, 1956, un pequeño grupo de mujeres se unió a la Policía de Investigaciones del Perú en  ese  tiempo denominada  como Cuerpo de Investigación y Vigilancia – CIVI, asistiendo a clases en la antigua Escuela de Detectives, desempeñando sus labores iniciales en trabajos administrativos y en el cuidado y protección del menor infractor,  luego su participación se amplió  aún más en el control del tránsito público  en la Capital,   cumpliendo  además un rol importante en la atención de la mujer.

Con la aparición del Terrorismo entre los años 80 al 2000, tuvieron una participación muy activa tanto es así que también estuvieron presentes en la captura de Abimael Guzmán Reynoso y otros líderes de Sendero Luminoso y del MRTA, destacándose  como Pilotos de la Aviación Policial y en la actualidad vienen trabajando arduamente por la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la mujer  en  la Sociedad Peruana que necesariamente pasa por el apoyo del Gobierno y de la PNP para empoderarlas en  la búsqueda de un entorno inclusivo integral..

Desde su ingreso a la Institución Policial han demostrado mucha valentía, y dedicación para servir y proteger a los ciudadanos a nivel nacional, por eso como no rendir un homenaje póstumo a la Sgto 2do PIP Sofía Custodio Mita, acribillada el 13Mar85 por elementos subversivos, por su participación en la captura de la DDTT Laura Padilla Zambrano “Camarada Meche” detenida por la PIP; y como no felicitar también a la primera Oficial Mujer que alcanzó el Grado de Crnl. de Armas de la PNP Rosa Hidalgo Serna en el año 2020, con más de 27 años de servicios ininterrumpidos en la PNP.

LEAR  Un mundo nuevo comienza en Cinépolis este día de enero.

De igual modo, en el año 2016 dos (02) mujeres ostentaron el Grado de General de Servicios de la PNP por primera vez en la historia de la Institución, una de ellas Médico PNP María Hinostroza Pereyra, quien realizó sus Estudios en la Universidad Mayor de San Marcos y cuenta con una Especialidad en Neurocirugía Funcional y la Abogada Ángela García Estación, quien obtuvo su título en la Universidad San Martin de Porres.

La Presidenta de la República ha manifestado en varias oportunidades su apoyo a la Policía Femenina del Perú y las ha felicitado por su participación en valerosas intervenciones con riesgo de sus propias vidas, como el caso de la S02.PNP Verónica Gargate, natural de Arequipa, quien rescató desde un helicóptero a una persona de un incendio en el Capital.

Actualmente un aproximado de 23 Mil Mujeres conforman parte de la PNP, de las cuales 2,742 son Oficiales.  La Anappomil Coraje felicita a las SOS PNP ® María Rojas Ustano y Olga Muñoz Vargas, integrantes del Consejo Directivo  quienes ayer lucharon contra el TT y la DDCC  y hoy contra todo aquello que afectan  los Derechos  de los Pensionistas de  la  PNP y de las FFAA , y a  las representantes de las Promociones 82-1, 83-2 y 85 “Sofía Custodio Mita” pertenecientes a la Ex PIP, quienes se reencontraron en la Iglesia Virgen Del Pilar en San Isidro con motivo de las Celebraciones por el 69 aniversario de la Policía Femenina del Perú.

(*) Presidente de Anappomil Coraje

Deja un comentario