Presidente de Codelco: clientes sufren “ansiedad” por aranceles de Trump

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que los aranceles de Estados Unidos están generando ansia en el mundo cuprífero, una industria de US$ 250 mil millones que espera detalles sobre los gravámenes propuestos sobre el metal, a menos de dos semanas de que entren en vigor.

Fue este mes cuando el presidente Donald Trump anunció que impondría un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto, pero no aclaró si se aplicaría al metal refinado, productos semielaborados o mineral de cobre. Tanto mineras como usuarios indutriales tienen dudas sobre el momento y la naturaleza de estos aranceles.

Pacheco afirmó que la incertidumbre es difícil de gestionar para Codelco, que es el principal proveedor de cobre a EEUU. “Nuestros clientes tienen cierta ansiedad y necesitan entender en qué terminará todo esto”, dijo al Financial Times en una entrevista. El libre comercio “es valioso para ambas partes” y Chile está dispuesto a suministrar más cobre refinado a EEUU para apoyar la manufactura local, añadió.

Ejecutivos del sector han manifestado su preocupación por los aranceles planeados, y analistas advierten que estos podrían amenazar industrias clave en EEUU, desde vehículos eléctricos hasta centros de datos y defensa.

Límites de oferta

Chile tiene un acuerdo comercial con EEUU y representa más del 60% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado.

“Si EEUU realmente quiere desarrollar más manufactura de productos de cobre, para nosotros está claro que necesitarán más cátodos de cobre”, dijo Pacheco, refiriéndose a un tipo de metal refinado que se usa para fabricar productos como cables y varillas.

Aunque EEUU produce algo de mineral de cobre, no cuenta con la capacidad de fundición suficiente para refinar todo el material que consume. Sería muy difícil reemplazar rápidamente el metal refinado importado con producción nacional, ya que las fundiciones suelen tardar varios años en construirse.

LEAR  Demandan a Jay-Z, esposo de Beyoncé, por abusar de una menor de edad junto a Puff Daddy Sean Combs.

La amenaza de aranceles llega además en un momento en que la industria global del cobre lucha por aumentar el suministro de minas, enfrentando leyes de mineral cada vez más bajas y costos crecientes que encarecen el desarrollo de nuevos yacimientos.

Para Codelco, EEUU representa el 11% de sus ventas de cátodos. “No entendemos del todo qué es lo que EEUU busca lograr con este anuncio”, afirmó Pacheco.

Analistas se preguntan si la Casa Blanca reducirá el nivel de los aranceles al cobre o establecerá exenciones que disminuyan su impacto. EEUU ha dado marcha atrás en varias iniciativas arancelarias, dando lugar en los mercados al llamado “comercio TACO”, un acrónimo de “Trump siempre se echa para atrás”.

Una posibilidad es que EEUU imponga aranceles a productos semielaborados como cables, tubos y láminas, pero permita la entrada de cobre refinado sin aranceles adicionales.

“Si los aranceles (al cobre) entran en vigor, el efecto dominó sobre los usuarios finales -como los centros de datos y el sector automotriz- será muy fuerte”, afirmó Gracelin Baskaran, directora del programa de seguridad de minerales críticos en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

“Una vez que la industria nacional sienta el impacto de estos aranceles, es muy probable que sean reconsiderados, porque amenazan nuestra agenda de crecimient (en EEUU)”, añadió.

Deja un comentario