Proceso de inhabilitación del golpista Pedro Castillo en marcha.

En el Congreso de la República

Pedro Castillo fue destituido de la Presidencia de la República en diciembre de 2022 después de su intento de golpe de Estado y actualmente está siendo procesado por el Poder Judicial por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. A pesar de esto, el ex socio de Dina Boluarte no tiene, en este momento, ningún impedimento para postular a una curul en el Congreso de la República, lo cual representa un grave riesgo e incluso una afrenta al sistema democrático.

Por esta razón, el congresista por Renovación Popular, Alejandro Muñante, ha enfatizado la urgencia de que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Parlamento – presidida por la legisladora de Alianza para el Progreso, María Acuña Peralta – tramite la denuncia constitucional contra Castillo por su intento de romper el Estado de derecho. Esta denuncia también plantea la inhabilitación de Castillo para ejercer cargos públicos durante 10 años, lo que bloquearía su eventual candidatura en las elecciones de 2026.

El legislador ha señalado que es “más que evidente” que existe una protección hacia el actual recluso en el penal de Barbadillo desde el Legislativo. “Hay personas que llegaron al Congreso con él, y aunque posteriormente se fueron dividiendo y diferenciando, a algunos todavía les queda esa esencia dictatorial y comunista y se resisten a considerarlo un golpista. Lo que me preocupa es que la presidencia de la subcomisión no esté avanzando”, agregó, y anticipó que enviará un oficio a Acuña la próxima semana para acelerar el trámite de la denuncia.

LEAR  La Corte de Apelaciones rechaza apelaciones de universidades y respalda a la FNE

Muñante ha expresado que es “peligroso” que Castillo esté actualmente habilitado para postular, y ha precisado que, si bien hay un juicio en curso en el Poder Judicial sobre estos mismos hechos, este “no estaría avanzando adecuadamente”. “Ambos frentes se están demorando demasiado”, añadió.

Erick Urbina, abogado constitucionalista y profesor universitario, ha advertido que al no tener una sentencia judicial ni una inhabilitación, Pedro Castillo podría postular al Parlamento de inmediato. “Él fue destituido únicamente por el Congreso por incapacidad moral. Al no contar con una denuncia constitucional que haya sido finalmente votada por el Pleno, podría presentar incluso una acción de amparo y solicitar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le permita postular en las próximas elecciones; es algo similar a lo que intenta hacer Martín Vizcarra”, explicó.

Deja un comentario