Puerto Varas cuadruplica su límite urbano con nuevo plan regulador ante explosivo crecimiento poblacional

Recientemente, y con mayor fuerza desde la pandemia, Puerto Varas se ha consolidado como uno de los principales destinos de migración interna del país. Según cifras del municipio, en 2017 la comuna registraba 44.500 habitantes y en 2024 la cifra escaló a cerca de 60 mil, lo que representa un aumento del 35%, concentrado principalmente en los últimos años.

Sin embargo, la llegada masiva de personas a esta comuna de la Región de Los Lagos ha traído consigo importantes desafíos, como congestión en las calles y un desarrollo urbano poco ordenado, ya que la ciudad seguía operando bajo su antiguo Plan Regulador Comunal (PRC), elaborado en la década de los ‘90.

Ante este escenario, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (Independiente), explicó que el municipio se propuso diseñar un nuevo instrumento para canalizar el crecimiento de los últimos años, el cual fue promulgado el pasado miércoles.

Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas

“Con este nuevo PRC nosotros buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, para que así se nos permita conservar nuestra identidad, pero que también nos permita avanzar hacia una ciudad más moderna, para resolver las brechas de infraestructura y de servicios de la comuna”, señaló el edil.

Las principales modificaciones

En conversación con Diario Financiero, el alcalde Gárate detalló que uno de los cambios más relevantes es la ampliación del límite urbano, que pasó de 546 hectáreas a 2.200 hectáreas, cuadruplicando la superficie disponible.

El objetivo es disminuir la presión sobre el suelo citadino, ya que con el antiguo instrumento la oferta era limitada y los costos de acceso a la vivienda o arriendo resultaban elevados.

LEAR  FIFA y Barcelona: La intrigante razón por la cual la invitación a la Copa Mundial de Clubes aún está pendiente, y aún no hay reunión con Lionel Messi.

Esta expansión, además, reconoce el crecimiento habitacional del anillo periurbano, donde existen zonas pobladas que técnicamente estaban fuera de la ciudad.

Otro aspecto clave del nuevo PRC, enfatizó Gárate, es la desconcentración de la comuna. “Toda la oferta de servicios se radica en la zona más céntrica. Este nuevo plan busca crear un nuevo centro cívico en el sector de Puerto Chico, donde se proyecta un nuevo edificio consistorial y otros servicios generales, para así descomprimir el actual centro, que está bastante saturado”, afirmó.

El instrumento también establece cinco zonas habitacionales con distintas densidades -altas, medias y bajas- para ordenar el desarrollo inmobiliario y definir la altura de las edificaciones.

Puerto Varas 2030

La actualización del PRC no es la única medida para enfrentar el explosivo aumento poblacional. El municipio se encuentra trabajando en un plan de desarrollo comunal denominando “Puerto Varas 2030”, una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo cuyo objetivo es ejecutar diversas iniciativas que impulsen la ciudad.

De aquí a 2030, se proyecta destinar US$ 500 millones en obras públicas, equipamiento sanitario, soluciones habitacionales y establecimientos educacionales, con el fin de responder de manera más adecuada a la creciente demanda.

A esto se suma el objetivo de modernizar la infraestructura vial para descongestionar la ciudad: se prevé renovar la conexión con la Ruta 5, mejorar la unión con otras comunas y generar nuevas alternativas viales.

En paralelo, las autoridades avanzan en una estrategia de movilidad orientada a diversificar el transporte, para así dejar atras la dependencia del vehículo particular, que provoca más congestión.

En este marco, el municipio, junto al Ministerio de Transportes, está ad portas de iniciar una licitación para implementar un servicio de transporte público eléctrico en la comuna.

LEAR  Video del avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán; informan más de 30 muertos