"Puerto Varas fue una señal de alerta"(Alternativa opcional, dependiendo del matiz deseado: "Puerto Varas marcó un precedente" o "Puerto Varas sirvió de advertencia").

Señor Director:

El reciente tornado que afectó a Puerto Varas, con categoría EF1, dejó un saldo preocupante: personas heridas, mas de 100 viviendas dañadas y miles de familias sin electricidad. Aunque inusual, este evento revela una fragilidad urbana que no podemos seguir ignorando. Nuestras ciudades no están preparadas para enfrentar fenómenos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

La caida de postes, los techos volados y calles bloqueadas evidencian una infraestructura vulnerable. La materialidad de las viviendas y el diseño urbano deben adaptarse a nuevas condiciones de riesgo. Experiencias como el programa Fortified en EE.UU. o las "ciudades esponja" en China muestran que es posible anticiparse y reducir los daños.

En Chile, en cambio, muchos barrios carecen de drenaje, tienen cableado expuesto y construcciones sin estándares adecuados. La prevención no puede seguir siendo postergada. Es urgente actualizar normativas, invertir en infraestructura resistente, planificar con enfoque territorial y fortalecer los sistemas de alerta.

Puerto Varas debe ser una advertencia. La resiliencia urbana no es un lujo técnico, sino un deber público y un derecho ciudadano.

Luis Valenzuela Blejer
Director Centro de Inteligencia Territorial UAI

LEAR  Las pistas de pádel deberán permitir que hombres heterosexuales también utilicen las instalaciones.