¿Quién era José Miguel Castro, el colaborador eficaz del caso Villarán, hallado muerto hoy?

El economista José Miguel Castro fue el brazo derecho de Susana Villarán durante su gestión como alcaldesa de Lima (2011–2014). 

Castro enfrentaba graves acusaciones por presuntamente haber recibido aportes millonarios de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar las campañas del “No a la revocatoria” en 2013 y la tentativa de reelección en 2014. Este domingo, según pudo confirmar Perú21, Castro fue hallado muerto en su domicilio ubicado en Miraflores. 

El economista -de 51 años- fue acusado por presunta corrupción y lavado de activos; y se había sometido a un proceso de colaboración. 

Agentes del Ministerio Público acudieron a la vivienda para realizar las diligencias correspondientes, incluido el levantamiento del cuerpo, siguiendo los protocolos legales establecidos. 

El parte policial al que accedió Perú21 indica que el exfuncionario fue hallado con un corte de 14 centímetros en el cuello al promediar las 10:30 a.m. 

El fallecimiento de Castro se produce antes de que se inicie el juicio oral contra Villarán, programado para septiembre próximo. 

SU PADRE LO ENCONTRÓ SIN VIDA

La periodista Milagros Leiva difundió una nota informativa de la PNP, donde se indica que el excongresista Julio Sergio Castro Gómez (81), padre del exfuncionario, fue quien descubrió a su hijo sin signos vitales tendido en el suelo del baño. Eran las 10:15 a.m. de este domingo. La última vez que lo vio fue la noche anterior.

Personal del SAMU confirmó el fallecimiento.

El mismo informe detalla que el cuerpo fue encontrado en posición de cúbito dorsal, con prendas manchadas de sangre, una toalla verde a la altura del cuello y el brazo derecho recogido. 

LEAR  El Papa León XIV, el candidato número 44

En la escena se hallaron dos cuchillos con manchas hemáticas —uno de cocina y otro de pan—, un balde rojo y un celular. 

Extrañamente, la chapa de la puerta del baño presentaba signos de posible manipulación. 

Por este motivo, la policía procedió a aislar inmediatamente el área para preservar los indicios. 

En la habitación del exfuncionario se halló un medicamento para tratar depresión mayor recurrente. 

El Ministerio Público ingresó a su vivienda para proceder con el levantamiento de su cadáver.

 

LO QUE SABÍA

La versión de Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, revelada en abril de 2019 ante fiscales peruanos, confirmó que la constructora brasileña entregó US$ 3 millones para financiar la campaña del No. Según Barata, US$ 2 millones fueron enviados en reales a Valdemir Garreta en Brasil para gastos publicitarios, mientras que el millón restante fue entregado directamente a José Miguel Castro en Lima, quien —según declaró— presionaba para que se le cancele el monto completo.

Uno de los datos más comprometedores es la existencia de una cuenta en la Banca Privada de Andorra, abierta por orden de Castro a nombre de Gabriel Prado, exfuncionario del municipio limeño. 

Barata aseguró que Castro gestionó personalmente la entrega del dinero y que la propia Villarán llamó para agradecer, validando lo pactado con su gerente municipal. “José Miguel Castro le pidió tres millones para la campaña de Villarán y ella llamó para agradecer y confirmar que la conversación con Castro era correcta”, señaló el delator. 

Perú21 reveló que fue el propio Castro quien lo contactó para suplicarle el aporte económico. La solicitud fue aceptada durante una reunión presencial, en la que —según la acusación fiscal— Susana Villarán se sumó al pedido mediante una llamada telefónica.

LEAR  Las noticias del viernes por la tarde

En setiembre de 2017, se difundió un audio en el que se escucha a Villarán expresar su preocupación por la posibilidad de que se hiciera público que ella y Castro solicitaron “tres palos verdes” (tres millones de dólares). La grabación fue entregada por el propio Gabriel Prado, quien intentó con ello deslindar responsabilidad en la recepción del dinero. 

Prado alegó en una entrevista con Cuarto Poder que la cuenta en Andorra fue abierta a su nombre sin su conocimiento, ya que firmó documentos sin leerlos.

Este caso forma parte del expediente Lava Jato en Perú y está incluido en las investigaciones por financiamiento ilícito de organizaciones políticas, lavado de activos y asociación ilícita para delinquir. 

DETENIDO EN 2019

En 2019, el exfuncionario fue detenido bajo cargos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, luego de que se revelara su participación en el esquema de recepción de fondos ilícitos destinados a las campañas del “No a la revocatoria” y la reelección de Susana Villarán.

La investigación fiscal identificó su rol clave en el manejo del dinero proveniente de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, destinado a financiar ambas campañas. 

Tras su detención, el exgerente edil buscó acogerse a la figura de colaborador eficaz, aportando documentación, testimonios y pruebas clave que permitieron trazar el entramado financiero y señalar a los principales responsables del ingreso encubierto de estos fondos a la campaña municipal. 

NO HABÍA REPORTADO AMENAZAS

El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela explicó a Perú21 que el fallecimiento del exgerente municipal José Miguel Castro no detiene el juicio contra Susana Villarán y que sus testimonios previos seguirán siendo parte del proceso. 

LEAR  El Liverpool podría recibir un impulso financiero con el interés del Nápoles en Nunez y Chiesa

“En este momento, (su muerte) solo afecta en el desarrollo del juicio para que reafirme lo que ya declaró, pero en su caso se leerán sus testimonio previos. Así se ha hecho en los juicios que ya han culminado de Ollanta Humala y Alejandro Toledo, cuando un testigo no pudo declarar en juicio. Él estaba acusado también”.

Vela dijo que no había reportado amenazas ni riesgos.

Lee la entrevista a Vela en esta nota. 

 

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentas aquí.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario