Radiografía del mercado de centros de datos La expansión del sector se concentra en la zona norte de Santiago

La alta demanda de infraestructura en la nube, servicios de almacenaje de datos y procesamiento de información sigue impulsando el desarollo del mercado de data centers.

El 71% de la capacidad instalada se encuentra en la zona norte de la capital.

Según la radiografía de Cushman & Wakefield, Santiago de Chile es una de las ciudades más atractivas del Cono Sur para el desarrollo de data centers, ocupando el puesto número 10 de los mercados emergentes a nivel mundial.

Actualmente, de acuerdo con cifras recabadas por la consultora de servicios inmobiliarios corporativos, en la Región Metropolitana operan 44 centros de datos con 189 megavatios (MW) en operación.

Al respecto, indicaron que el atractivo de Santiago se debe a que el país “ha experimentado un gran avance gracias a las inversiones de infraestructuras de red, especialmente la implementación de fibras ópticas de alta capacidad (5G)”.

Y agregaron que el mercado de data centers nacional “también tiene muy buenas perspectivas debido a sus conexiones internacionales gracias a cables submarinos de baja latencia que lo conectan con otros continentes”. Asimismo, señalaron que otro plus es que la energía en Chile es bastante estable, especialmente en las grandes ciudades y regiones centralizadas.

En ese sentido, la subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Chile, Rosario Meneses, sostuvo que “la capacidad en megavatios en funcionamiento ha aumentado de forma constante, superando los 200 MW en 2025. Esta evolución refleja la acelerada demanda por infraestructura digital y el crecimiento del sector, históricamente dominado por empresas de telecomunicaciones locales y con opciones limitadas de colocación”.

LEAR  Al Nassr llega a un acuerdo total por €60m con el objetivo del Manchester United, Victor Boniface.

Distribución en la RM

Según la radiografía del mercado de data centers, la Región Metropolitana muestra una distribución desigual en términos de cantidad de instalaciones, superficie construida y capacidad instalada.

Dicho esto, de los 44 centros de datos en funcionamiento en Santiago, el 71% de la capacidad instalada se encuentra en la zona norte de la capital, con 134 MW de capacidad. Además, este lugar también lidera la expansión del sector, albergando el 65% de la capacidad en construcción, equivalente a 73,5 MW.

A juicio de Meneses, esto se da porque “la zona norte de Santiago se ha consolidado como un polo estratégico para la instalación de data centers por la disponibilidad de suelos industriales, sumado a la excelente conectividad vial y por su cercanía a fuentes de energía”.

No obstante, es la zona centro-oriente la que lidera en cantidad de data centers con el 50% del total, aunque su capacidad instalada (17,15 MW) es significativamente menor en comparación con la zona norte.

Por otro lado, el análisis muestra que la zona nororiente tiene una capacidad instalada baja de 5,5 MW, sin embargo mantiene un nivel de expansión significativo con 10,2 MW en construcción, lo que indica un crecimiento en esta área, precisa la ejecutiva de Cushman & Wakefield.

En tanto, la zona poniente cuenta con solo dos data centers, pero destaca por su superficie promedio con 28.912 metros cuadrados construidos, “lo que sugiere una estrategia de consolidación en instalaciones de gran tamaño”, sostuvo Meneses.

Deja un comentario