La milenaria raza canina hallada en Moquegua fue reconocida en Brasil y avanza hacia su inscripción como patrimonio natural y cultural del Perú.
El Pastor Chiribaya, una raza de perro originaria del sur peruano, fue reconocida internacionalmente por la Federación Canina Americana como raza propia del Perú en Brasil este 2024.
Este histórico reconocimiento fue promovido por la Asociación Canófila Peruana y la Unión Canófila Peruana, consolidando la identidad genética y cultural de esta especie oriunda de la región Moquegua.
Lee también
El Vaticano instala la chimenea que revelará al próximo Papa
La investigadora Sonia Guillén realizó el asombroso hallazgo arqueológico de 42 ejemplares momificados en 2006.
Ciertamente, este descubrimiento ocurrió en la antigua hacienda Chiribaya, ubicada estratégicamente en la cuenca del río Osmore, cerca de Ilo.
Los estudios científicos confirmaron que estas fascinantes criaturas caninas eran criadas cuidadosamente por civilizaciones preincaicas.
Por lo tanto, su función principal era pastorear camélidos sudamericanos, como las llamas y las alpacas, y recibían sepulturas con rituales especiales tras su muerte.
Actualmente, los visitantes pueden observar estas notables momias caninas en el Museo Chiribaya, ubicado en la localidad de El Algarrobal.
Efectivamente, el museo exhibe los restos cuidadosamente preservados que evidencian su ancestral vínculo con esta importante región del Perú.
Gracias a este significativo reconocimiento científico e histórico, los perros de esta valiosa raza ancestral ya pueden ser inscritos oficialmente en registros genealógicos.
Por consiguiente, su estandarización permitirá su participación en prestigiosos eventos caninos internacionales, como el que se realizará en Lima este próximo 18 de mayo.
En paralelo a este importante avance, se impulsa activamente una campaña legislativa a nivel nacional.
Ciertamente, esta campaña busca declarar al Pastor Chiribaya como Patrimonio Natural y Cultural de la Nación, una propuesta formalmente presentada por la congresista Magaly Ruiz ante el Congreso de la República.
Este ambicioso proyecto de ley busca preservar y difundir la invaluable herencia de esta raza peruana única.
Efectivamente, el Pastor Chiribaya acompañó fielmente a las culturas ancestrales de la región durante más de mil años y hoy recupera merecidamente su lugar en la rica historia nacional.