Este jueves, durante el Congreso de Telecomunicaciones realizado por El Mercurio, tanto el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, como el vicepresidente de asuntos corporativos de WOM, Eduardo Jara, revelaron que la compañía de telecomunicaciones ha completado el despliegue de su proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) y ha obtenido la autorización de Subtel para comenzar las operaciones del servicio.
Esto sucede años después del plazo inicial (2022) que la empresa tenía para finalizar el proyecto correspondiente a las cinco macrozonas adjudicadas, que totalizan 7.553 kilómetros de fibra en 10 regiones del país.
Sin embargo, es de conocimiento público que este no era el único proyecto de WOM con retrasos: la empresa aún no ha completado su despliegue nacional de 5G, que debía estar finalizado en octubre de 2023.
Ante esta situación, el 22 de abril de 2025, Subtel envió un oficio a la empresa solicitando que en un plazo de 60 días hábiles presente un informe o cronograma que detalle los plazos de cumplimiento definitivo del proyecto.
Desde Subtel aseguran que con esta orden esperan que WOM presente un plan que no solo cumpla con su compromiso con el Estado, sino que también compense el retraso en el despliegue del proyecto.
Consultado sobre el tema, el subsecretario mencionó que la empresa está atrasada en todas las bandas y que han tenido conversaciones con la nueva administración de WOM, quienes han reconocido los problemas económicos que enfrentan. Están buscando formas de financiar lo que falta y manifiestan su intención de cumplir con todos sus compromisos con el Estado.
Sin embargo, Subtel advierte que si la empresa no cumple con la orden emitida, podrían iniciar un nuevo procedimiento sancionatorio que podría resultar en una multa de hasta UTM 5 mil o incluso en la caducidad de la concesión.
WOM afirma que hasta la fecha han desplegado más del 80% de la red y que recientemente, el nuevo directorio aprobó nuevos recursos financieros para desplegar un primer grupo de 120 sitios prioritarios dentro del Proyecto 5G, principalmente en la zona norte del país.
Además, la empresa señaló que están trabajando en la solicitud de información detallada requerida por Subtel en relación con la parte restante del Proyecto 5G y que están dentro de los plazos establecidos para enviar la información solicitada.
Multas en curso
Araya mencionó que ya hay multas en curso por el retraso en 5G y que, tras la sentencia del Tribunal Constitucional, el regulador está aplicando una multa diaria a la empresa. Cada día que pasa, el valor de la multa aumenta como una forma de incentivar a que los proyectos se completen pronto. El Estado no puede permitirse no sancionar un incumplimiento y es necesario que se apliquen las sanciones correspondientes.
Por los incumplimientos, Subtel debía cobrar las boletas de garantía, pero WOM recurrió a tribunales y obtuvo una medida cautelar que suspendió dicho cobro. A pesar de los intentos de Subtel por revertir esta medida, WOM llevó el caso al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
En cuanto a los incumplimientos por FON, Subtel asegura que se cobraron dos boletas de garantía asociadas a las Macrozonas Norte y Centro Sur, por un monto aproximado de US$ 8 millones. En el caso de 5G, el regulador solo pudo ejecutar la boleta por el incumplimiento en la banda 26GHz, tras la renuncia formal de WOM en julio de 2024, por la que se le cobró alrededor de US$ 4,5 millones.