Italia es una de las cinco naciones en el mundo donde hay más peruanos mayores de 18 años luego de Estados Unidos, España, Argentina y Chile. Según cifras oficiales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en ese país hay 114,154 connacionales habilitados para votar; sin embargo, de ese total, 108,566 tienen el DNI azul y apenas 5,588 cuentan con un Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico que, en las elecciones generales de 2026, les permitiría sufragar de manera digital.
La iniciativa plantea, asimismo, reconocer la responsabilidad penal de las organizaciones políticas cuando el delito haya sido cometido en su nombre por su personero legal, directivos y hasta su fundador.
En ese escenario, personal del Reniec llegará en las próximas horas a su capital, Roma, como parte de la campaña Identificación sin Fronteras, en cuyo marco, en coordinación con la Cancillería peruana, se vienen entregando DNI electrónicos 3.0 a los peruanos residentes en el exterior a través de los consulados, informó la titular de la entidad electoral Carmen Velarde ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República.
Según pudo conocer Perú21, en Roma la campaña se llevará a cabo del sábado 24 al jueves 29 de mayo para luego trasladarse a la ciudad de Milán donde se realizará del sábado 31 de mayo al martes 3 de junio, en una jornada de cinco días ininterrumpidos y, donde se tramitarán los nuevos DNI electrónicos 3.0 con mejoras tecnológicas en seguridad. Además, el Reniec capacitará al personal consular en el uso de nuevas tecnologías registrales, reforzando la calidad del servicio en el exterior.
A menos de cinco meses del cierre del padrón electoral, dicho organismo ha intensificado su campaña para que más peruanos residentes en el exterior cuenten con el único documento que les permitirá emitir en los próximos comicios un voto digital. Antes de Italia estuvo en Miami, Santiago de Chile, Buenos Aires, y hace poco en Madrid y Barcelona.
El voto electrónico cobra importancia sobre todo si se tiene en cuenta que en los dos últimos procesos electorales generales, en 2016 y 2021, quien resultó elegido presidente de la República en segunda vuelta, lo logró por una estrecha diferencia de votos respecto de su contendor. Un ejemplo de ello es que en la última elección, Pedro Castillo se impuso sobre Keiko Fujimori por apenas 44,263 votos. En esa ocasión, el ausentismo de los peruanos habilitados para votar en el exterior fue del 77% en la primera vuelta y 64% en la segunda ronda electoral.
El JNE halló en 2024 que partidos como Perú Libre, Podemos, Primero La Gente, PRIN y el disuelto A.N.T.A.U.R.O. colocaron como locales cevicherías, bodegas y ferreterías.
En su presentación, Velarde detalló también otros avances. En ese contexto, dijo que ya tomó contacto con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cuyos miembros serán beneficiados con el DNI electrónico gratuito. Indicó que en el caso del Ejército peruano le han comunicado que son 25 mil los que requerirán este documento, mientras que en la Fuerza Aérea el requerimiento es para 1,700 miembros. No dio cifras en el caso de la Marina ni de la Policía Nacional.
Asimismo, señaló que se ha reducido el número de ciudadanos que tenía el DNI caduco y también ha disminuido el grupo que, pese a haber cumplido la mayoría de edad, tenía todavía los DNI amarillos para menores de 18 años.
La titular del Reniec se presentó en el Parlamento junto al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, con quienes opinó sobre un predictamen que plantea la modificación de los plazos para las elecciones municipales y regionales de octubre de 2026.
José Tello, experto en Derecho Electoral
“Tienen que decir cuál es la meta trazada”
Actualmente, tenemos una enorme cantidad de peruanos en el extranjero, pero la cantidad de connacionales que cuenta con DNI electrónico es mínima. Entonces, que haya campañas masivas a nivel internacional utilizando nuestra red diplomática es algo por lo que debemos felicitar al Reniec, que empiece a trabajar de esa manera intensa para masificar el uso del DNI electrónico y permita llevar adelante el proceso de votación digital.
Cabe señalar que el hecho de que un peruano sea residente o tenga la condición de ilegal en otro país no le impide inscribirse en los consulados y acceder así a la votación digital, por eso, reitero, es bueno que se dé este esfuerzo. Pero creo que tanto Reniec como Cancillería deben dar información exacta de cuál es la meta que se han trazado con miras a las elecciones, qué es lo que han logrado hasta el momento y qué es lo que esperan alcanzar hasta octubre que se cierra el padrón electoral.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.