Señor Director:
En un escenario global de creciente tensión comercial, surge una pregunta clave: ¿qué nos jugamos cuando hablamos de impacto en el comercio internacional? Mientras algunos mercados premian estas prácticas con acceso preferencial, otros las perciben como barreras disfrazadas o costos innecesarios que restan competitividad.
Esta ambigüedad coloca a las empresas latinoamericanas en una encrucijada. Por un lado, ignorar las nuevas exigencias puede significar la exclusión de mercados clave. Por otro, implementarlas sin una estrategia clara puede comprometer su viabilidad financiera.
Entre el 21 y 23 de mayo, Impact Trade, organización internacional que favorece negocios con impacto positivo, reunirá en Santiago a líderes de distintos países de la región para debatir precisamente estas tensiones y explorar negocios que funcionen en nuestro contexto regional. Este encuentro llega en un momento crucial: necesitamos definir qué tipo de comercio internacional queremos construir y cómo hacerlo viable para economías emergentes.
El verdadero desafío no es elegir entre rentabilidad o impacto, sino descubrir cómo integrarlos de manera que respondan al mundo de hoy.
Sebastián Rodríguez
Cofundador Impact Trade