La casa del presidento de Acción Humanista, Tomás Hirsch, fue el lugar escogido por la candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, para sostener una reunión de trabajo con los presidentes y secretarios generales de los partidos del oficialismo. ¿La misión? analizar el escenario político y comenzar a trabajar la conformación del nuevo comando de cara a la primera vuelta.
En medio de la jornada, y antes de almorzar lentejas con longaniza (estas últimas llevadas por la propia candidata), Jara salió a hablar con los medios y entregó algunas definiciones sobre la conformación de su equipo.
“Hay varias cosas que vamos a tener que revisar, porque nos conformamos con una alianza mucho más amplia y eso a mí me alegra”, dijo sobre sus propuestas en la primaria.
“Si bien sabemos que hay mucha inquietud respecto a la conformación de los nombres, se va a hacer con la suficiente madurez y reflexión necesaria, porque así como lo hicimos durante la candidatura a la primaria, nos interesa tener un buen equipo de trabajo que represente a todas las fuerzas políticas de la centroizquierda y que recoja programáticamente las ideas de todos los comandos que habían sido partícipes de esta primaria y de otras fuerzas políticas que eventualmente se vayan sumando”, dijo Jara.
Consultada por la permanencia de Fernando Carmona, el economista que la acompañó en las primarias -y también hijo del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona-, Jara planteó que su equipo de trabajo está en un proceso de “reseteo”.
“Cuando se pasa la primaria, lo que se hace es reestructurar por completo todo lo que había sido el comando anterior. Así que aquí lo que hay es un reseteo y partimos de nuevo ahora. Por tanto, no hay ningún nombre confirmado, porque lo que vamos a hacer es presentar oficialmente el comando a todos, pero con una integración unitaria”, dijo.
Ante la pregunta de si está dispuesta a modificar su programa económico en temas como el modelo de demanda interna o el salario vital de $ 750 mil, la abanderada comunista dijo que “hay varias cosas que nosotros vamos a tener que revisar porque nos conformamos con una alianza mucho más amplia y eso a mí me alegra porque la centroizquierda de nuestro país puede ser mayoría en esta elección presidencial”.
Así, la exministra del Trabajo insistió en que “después de las primarias, lo que ocurre aquí es un reseteo tanto de comando como de programa, que tiene por cierto bases desde una perspectiva progresista de la centroizquierda. Nosotros no vamos a proponer aquí ideas de la derecha, pero sí vamos a hacer un programa que se complemente con las visiones de todos”.
Con respecto a la conformación del equipo y los lineamientos, algo que se transparentó en la cita de este jueves es que no habrá jefe de campaña, pero sí se utilizará la figura de un jefe o jefa de gabinete.
Con todo, Jara transmitió que se realizará una construcción programática a nivel territorial. “Nos interesa que el programa recoja la realidad de las regiones porque sabemos que Chile es un país muy centralizado, y se requiere avanzar en descentralización efectiva. Para eso el proceso de escucha efectiva que vamos a llevar adelante los próximos días va a contemplar una construcción de programa a lo largo de todo el país”, dijo.
Por otro lado, se van a conformar grupos de expertos en temas como: crecimiento y trabajo decente; seguridad pública (con enfoque en prevención como en fortalecimiento del área investigativa y policial); y derechos sociales, con énfasis en la modernización del sistema de salud pública y el impulso a la construcción de viviendas.
“Eso para partir. Asimismo, los centros de estudio que están ligados a los partidos de la centroizquierda y a las ideas de la centroizquierda, van a jugar también un rol preponderante en esto”, explicó la presidenciable.
Guerra arancelaria
Con relación a la decisión del Gobierno estadounidense de imponer aranceles de 50% a la importación de cobre, Jara dijo que “el cobre es una de nuestras principales materias primas y lo que vamos a hacer, en primer lugar, es mirar con mesura lo que hoy día se está analizando a nivel de gobierno. Sabemos que el mercado de Estados Unidos es muy relevante, pero no es el único mercado en el que estamos ni tampoco es el principal. Quiero decir, en ese contexto, que lo que Chile exporta a China es cinco veces más de lo que exporta Estados Unidos”. insistió.
Consultada por las palabras de la candidata presidencial de ChileVamos, Evelyn Matthei, quien tras el anuncio de Donald Trump señaló que “el Gobierno debe actuar con urgencia, responsabilidad y prudencia para revertir esta medida contra nuestro principal producto de exportación. Pongo nuestros equipos a disposición en la búsqueda de una solución”, Jara se mostró crítica.
“Yo le diría a la candidata Matthei que se preocupe de su campaña. El Presidente Boric es quien lidera el Gobierno”, dijo Jara.
Eyzaguirre
El senador PPD, Ricardo Lagos Weber, estuvo presente en la reunión de hoy, y abordó la polémica en torno a la figura de Nicolás Eyzaguirre en el equipo de Jara.
Sobre esto, Lagos fue enfático: “Lo que hizo el Nico Eyzaguirre fue en una radio decir que él apoyaba a Jeannette Jara, porque iba a cumplir el real compromiso de la primaria. Alguien dijo que iba a estar en el comando, y eso nunca ha sido cierto. No está ni vetado ni invitado a ninguna parte. Él está en una contribución permanente, como pueden tener muchas personas”.
Carmona y permisos sectoriales
Tras la reunión, el presidente del PC, Lautaro Carmona fue consultado respecto a la continuidad de su hijo en el equipo de Jara, a lo que señaló que “yo no soy quien define, es el equipo de campaña presidencial los que definen. La voluntad de todos nosotros está a disposición de la campaña presidencial”, dijo.
Con relación a la decisión de un grupo de 42 parlamentarios de llevar al Tribunal Constitucional el proyecto de permisos sectoriales, Carmona dijo que “eso tiene que verlo la bancada. No sería prudente que yo me metiera en un debate donde las bancadas están trabajando con dominio del tema”, acotó.