En el Congreso de la República distintas bancadas opositoras estarían en conversaciones para presentar una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte. La iniciativa estaría liderada por la bancada de Juntos por el Perú–Voces del Pueblo. Al respecto, su vocero, Roberto Sánchez, expresó sus intenciones de plantear una vacancia contra la actual mandataria.
«Lo que se le plantea al Perú, de manera sensata y transparente, es que renuncie la señora Boluarte. Nosotros impulsaremos una moción de vacancia porque eso representa la seriedad de un consenso nacional, un gabinete de transparencia, una transición política y una lucha frontal contra la criminalidad. (…) Que renuncie esta señora», señaló el congresista hace unos días, al ser consultado sobre la posibilidad de presentar dicha moción.
El principal argumento de la moción iría en línea con lo expresado por Sánchez: la necesidad de plantear una salida institucional que permita la formación de un gobierno de transición, que asegure una mejora en los indicadores de seguridad interna y garantice un proceso democrático exitoso en las próximas elecciones generales de 2026. Hasta el momento, la moción ha reunido 18 de las 33 firmas necesarias para que sea admitida a debate y sometida a votación.
Esta sería la novena vez que se presenta una moción de vacancia contra Dina Boluarte. Hasta la fecha, las ocho anteriores fueron archivadas. Las tres últimas se presentaron el pasado 16 de mayo de 2024, por los congresistas Margot Palacios (Juntos por el Perú), Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) y Alfredo Pariona (Perú Libre), respectivamente. Asimismo, la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular) también se encuentra reuniendo firmas para presentar su propia moción de vacancia contra Boluarte.
CRECE RECHAZO
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, arremetió contra la presidenta Dina Boluarte, por la ineficiencia que ha mostrado para realizar acciones que disminuyan los altos índices de delincuencia que está azotando al país.
López Aliaga remarcó que hay mucha presión social, debido a que la criminalidad está dominando a las autoridades. Por esa razón, el burgomaestre reveló que se reunirá con el premier Eduardo Arana.
“Es la presión si no hacen caso. Me voy a reunir con el señor Arana para darle ideas y decirle que ponga”, manifestó el empresario a ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Luego fue consultado si su partido, Renovación Popular, apoyaría sacar a Boluarte Zegarra de Palacio de Gobierno, en caso la ola de criminalidad siga creciendo.
“Si esto no se soluciona, claro que sí apoyaremos la vacancia. Felizmente en el Congreso hay gente decente que pueden asumir el lugar de Boluarte y hacerlo mucho mejor porque son militares. No digo nombres, pero hay gente decente”, indicó el exregidor de Lima.
Por último, remarcó: “No aguantamos más. Ya que un fulano te llame y te extorsione, y por cinco soles te mate. Que tenga la foto de tu familia, tus hijos. Si no me das cinco soles te mato”.
NO LLEGA AL 2026
A su turno, la congresista Patricia Chirinos arremetió contra la presidenta Dina Boluarte, por la crisis política que está viviendo el país y dijo estar segura que la mandataria no llegará al 2026.
Chirinos calificó de mala maniobra, de que la jefa de Estado haya nombrado a tres nuevos ministros. Como se sabe, las carteras del Interior, Economía y Finanzas, así como el Transportes y Comunicaciones, son liderados por nuevos ministros.
“Lo que ha ocurrido, me da a mí la certeza para decir claramente que el Gobierno de Dina Boluarte no va a llegar al 2026, así de simple. La pantomima que ha hecho no le va a servir para nada. Las fuerzas del Congreso que la están apoyando, si creen que van a agarrar de lornas a los peruanos, están muy equivocados”, manifestó la legisladora de Renovación Popular.
SIN CONFIANZA
De otro lado, el exministro Jorge del Castillo consideró que podría ser difícil que se le otorgue el voto de confianza al Gabinete liderado por Eduardo Arana.
«Veo una burla a la opinión pública (…) Este Gabinete corre el riesgo de que no le den el voto de confianza cuando vaya al Congreso. Las negociaciones se van a ir rompiendo. (…) Creo que a nadie le ha movido el nuevo Gabinete», declaró en Ampliación de Noticias.
Del Castillo argumentó que hubo «negligencias del sector Defensa e Interior» en la gestión del asesinato de trabajadores en Pataz, que estaba en estado de emergencia.
«El señor Adrianzén no fue informado por los que debían informarle y él tiene que asumir esa responsabilidad. Así que no era una cosa contra él como persona, era un hecho político», apuntó.
«¿Qué impacto ha causado el nuevo Gabinete? Ninguno. No es posible que los dos ministerios que mueven más plata, que es Salud y Transportes y Comunicaciones, estén en manos de un partido [en referencia a Alianza para el Progreso]. Y el ministro de Economía que sabía decir ‘no’ lo cambian por uno que yo creo más bien que sabe decir mucho ‘sí’», añadió.
En ese sentido, sostuvo que estas designaciones no son transparentes y que «garanticen elecciones limpias» a un año de los comicios 2026.
VIAJE AL VATICANO
El Congreso de la República, con 68 votos a favor, autorizó el viaje a Dina Boluarte al Vaticano para acudir a la entronización del papa León XIV, que se celebrará el próximo domingo.
Al respecto, Jorge del Castillo comentó que es importante la presencia de una autoridad peruana en la ceremonia del domingo. Sin embargo, sostuvo que existe una «falta de buena práctica política» en la gestión del Gobierno de invitar al presidente del Congreso y la presidenta del Poder Judicial para viajar en conjunto al Vaticano.
«Declina la presidenta del Poder Judicial. ¿La habrán llamado antes a consultar si está dispuesta a ir o no? Cuando le preguntaron a Salhuana él dijo que no estaba enterado, después se enteraría. No puede ser que una cosa tan delicada la manejen con los pies. En política, no puedes hacer algo que dé espacio a que te hagan un desaire», añadió.
Hello! How can I assist you today?