Riesgos en la financiación de la infraestructura vial.

Señor Director:

Siguen las conversaciones en el Congreso por el proyecto de ley que deroga al Artículo 114 de la Ley de Tránsito y que elimina las multas por el no pago del TAG. Aunque esta iniciativa busca aliviar la carga económica de algunos ciudadanos, plantea un debate crucial sobre el financiamiento y mantenimiento de nuestra infraestructura vial.

El peaje, ya sea mediante TAG o de forma manual, es la base del sistema que permite construir nuevas rutas, mantener las existentes y garantizar servicios a los usuarios. Eliminar las multas puede traer consecuencias negativas: desincentivar el pago, poner en riesgo los ingresos para conservación de carreteras, recargar al sistema judicial con cobros, desincentivar inversiones privadas futuras, decirle adiós a los telepeajes que permiten el free flow y, finalmente, trasladar los costos a los usuarios que cumplen.

Más que suprimir sanciones, se requieren medidas que fomenten el cumplimiento por parte del Estado: facilitar el acceso al TAG, implementar pagos flexibles, campañas de concientización y un registro administrativo de morosos. Este debate no es solo económico, es también sobre desarrollo. La infraestructura es motor de progreso, y su sostenibilidad depende del equilibrio entre derechos y deberes ciudadanos.

Óscar Gajardo Carreño

socio de GDO Abogados

LEAR  Enea busca la permisología para exigir un pago más alto después de la expropiación para el proyecto Conexión Vial Ruta 78-68.