Rutas de Lima, concesionaria de vías, anunció que el sistema de pago electrónico e-pass dejará de operar desde el próximo lunes 19 de mayo de 2025. Este sistema permite a los usuarios pasar por el peaje sin necesidad de detenerse, ya que el pago se hace automático.
Los estudiantes que integran la Asociación de Centros de Estudiantes de la UNI (ACUNI) emitieron un comunicado en el que exigen la “vacancia de la vicerrectora Shirley Chilet” y la “autonomía universitaria”.
La medida fue tomada tras una sanción impuesta por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), que considera irregular la habilitación de carriles exclusivos para este sistema, pese a que ha funcionado durante casi una década.
La empresa calificó la postura de la MML como un “acto hostil” y señaló que la suspensión afectará a miles de usuarios que utilizan el servicio para agilizar el tránsito.
No obstante, indicó que los clientes podrán seguir utilizando su saldo en las unidades de peaje de la concesión o solicitar su devolución a través de Gestión de Carreteras y Peajes S.A.C.
Según el comunicado, la comuna limeña argumenta que nunca autorizó de manera expresa la implementación del e-pass, lo que constituiría un incumplimiento contractual. Sin embargo, la concesionaria enfatiza que el sistema contó con la opinión técnica favorable del Supervisor del Contrato de Concesión, INVERMET, entidad vinculada a la propia MML.
Además de ordenar la suspensión del servicio, la MML ha impuesto una multa diaria por cada jornada de operación del sistema, acumulando más de 3,371 sanciones que equivalen a un total superior a S/12 millones.
Rutas de Lima sostiene que esta penalidad agrava su situación económica, ya afectada por otras medidas estatales, y hace inviable la continuidad del e-pass.
El sistema de pago electrónico, de afiliación voluntaria, permite a los usuarios pagar el peaje sin detenerse, contribuyendo a la fluidez vehicular. La concesionaria destaca que su operación ha sido conforme a lo dispuesto en el contrato de concesión y la legislación vigente, además de ser similar a modelos utilizados por otros concesionarios en Perú y el extranjero. Incluso, el propio Estado peruano fomenta su uso bajo el Decreto Supremo N° 018-2024-MTC.
Ante esta situación, Rutas de Lima y sus accionistas han anunciado que recurrirán a instancias nacionales e internacionales para defender sus derechos frente a lo que consideran una medida arbitraria.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO