Saieh responde a la querella de Sergio Abumohor por estafa

El empresario Álvaro Saieh salió a responder, a travéz de su estudio de abogados Donoso, Bonilla, Arenas, a la querella que interpuso Sergio Abumohor, accionista minoritario de CorpGroup Financial en contra de Saieh, sus hijos Jorge Andrés y Catalina y Pilar Dañobeitía.

“En primer término, es importante precisar que el querellante no es, como se ha querido mostrar, la familia ni el grupo Abumohor, sino que un accionista minoritario específico -Sergio Abumohor- que posee un poco más de un 1% de participación accionaria”, comenzó la declaración enviada a este medio. Esta semana, el portal web Roadshow publicó un artículo titulado “Grupo Abumohor, histórico aliado de Álvaro Saieh, lo acusa de estafa y fraude al fisco”.

Los abogados de Saieh agregaron que “es necesario consignar que los socios de CorpGroup han mantenido históricamente una excelente relación con la familia Abumohor, integrada por personas con una impecable trayectoria personal y empresarial. El querellante, a su vez, representa una excepción a la armónica y constructiva relación descrita”.

En cuanto al contenido de la querella, cuyo texto dijeron conocer sólo por fuentes periodísticas, porque aún no es notificado, “una lectura preliminar revela que está fundada en hechos falsos y calumniosos, de los que deberá hacerse responsable el querellante, que serán completamente refutados en el transcurso de la investigación que tendrá lugar. Sus afirmaciones no sólo afectan injustamente a nuestros representados, sino que también a las instituciones que fiscalizan estricta y rigurosamente el desempeño económico y tributario de las Sociedades Anónimas”.

Apuntaron a que “no existe ningún hecho ilícito de carácter tributario, lo que afirmamos de la manera más categórica. Así lo demostraremos, sobre la base a los antecedentes extraídos del propio Servicio de Impuestos Internos, que revisa periódicamente la gestión de la empresa y que en particular ha revisado acuciosamente los resultados de la compañía”.

LEAR  11 frases para el Día del Cartero que puedes dedicarle hoy 12 de noviembre11 mensajes para el Día del Cartero que puedes enviarle hoy 12 de noviembre

Concluyeron que “nuestra apreciación es que la querella presentada tiene por objeto la utilización, de manera burda, del sistema judicial con el propósito de zanjar antiguas diferencias comerciales, evitar el pago de deudas por parte de Sergio Abumohor y obtener beneficios que nada tienen que ver con la dimensión penal”.

Cabe destacar que el empresario recibió decenas de querellas de ex tenedores del bono, pero que se fueron desistiendo tras acusar que no cumplían con lo acordado en el acuerdo de pago obtenido en los tribunales de EE.UU.

De esas querellas, sólo queda activa una, del empresario Juan Carlos Petterse, representado por el abogado Carlos Cortés, quien señaló que no se ha desistido porque el querellante “rechazó las amenazas de sanciones y apercibimientos en una sede concursal extranjera (Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, Estados Unidos) que le fueron comunicadas por los abogados chilenos y extranjeros de los imputados”.

Además, en junio amplió su querella a delitos de la Ley de Mercado de Valores. Entre ellos, falsificar información al momento de levantar el bono. “Los dineros obtenidos no fueron utilizados para fines corporativos generales, sino que parte de ellos se destinaron a financiar millonarias donaciones a la Universidad de Chicago. Entre los años 2013 y 2015 Álvaro Saieh Bendeck realizó una donación de al menos US$ 54 millones a la Universidad de Chicago”, además de que los estados financieros que emitió la sociedad, “contienen maliciosamente información falsa en cuanto a la situación financiera, patrimonial y de negocios de CGB”.

El tribunal acogió la ampliación de querella y derivó los antecedentes a la Fiscalía.

LEAR  Autoridades en Antofagasta aprueban la extensión por 26 años de la operación de Minera Zaldívar, perteneciente al grupo Luksic.

Deja un comentario