Hoy culmina la prórroga del estado de emergencia decretada en ocho distritos de Lima Metropolitana y en toda la provincia constitucional del Callao, una medida que restringió derechos fundamentales con el objetivo de contener el avance de delitos violentos como el sicariato, la extorsión y los homicidios.
Grupo terrorista hizo estallar un coche bomba, asesinando a 25 personas e hiriendo más de un centenar en el corazón de Miraflores.
La extensión de la medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 083-2025-PCM, publicado el 15 de junio, y tuvo una vigencia de 30 días calendario. Los distritos intervenidos fueron Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. En estos territorios, el control policial y militar se intensificó, limitando libertades de tránsito, reunión y domicilio.
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, cuestionó este miércoles al Poder Ejecutivo y consideró que están en “piloto automático” los estados de emergensia.
En ese sentido, señaló que tiene que haber más presupuesto e incluso aseguró que las municipalidades le entregan vehículos a la Policía Nacional.
“Las municipalidades le entregan camionetas a la PNP (…) pero no debería ser así. La PNP deberia tener sus propios vehículos”, dijo a Canal N.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.