Según el Ministerio de Energía y Minas, el 50% del oro es ilegal.

Translation: De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el 50% del oro es ilegal.

Analistas preocupados por lo que pueda suceder en las elecciones generales

Los analistas ven con preocupación lo que pueda suceder de cara a las elecciones generales. La producción de oro se redujo en más de un 10% en el primer trimestre del año, lo cual genera incertidumbre en el sector.

El gobierno continúa apostando por el registro de formalización minera, a pesar del avance descontrolado de la minería ilegal. Esta situación se refleja en las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que muestran que la brecha entre la producción y la exportación de oro se ha duplicado en la última década.

En febrero, la producción de oro registrada por el Minem fue de 7’804,871 gramos finos, mientras que en el mismo mes se exportaron 15’753,911 gramos finos. Esto significa que cerca del 50% del oro exportado no está registrado oficialmente como producción.

Esta diferencia no se debe a un sobrestock acumulado de años anteriores, ya que este patrón se ha mantenido durante al menos una década. Es aún más preocupante que en 2015, solo el 23% del oro exportado no estaba registrado como producción.

Carlos Gálvez, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), ha advertido que cerca del 50% del oro exportado por el país proviene de la minería ilegal, lo cual no genera ingresos tributarios para el Estado. Además, esta actividad se lleva a cabo sin respetar los derechos laborales, exponiendo a los trabajadores a condiciones precarias y sin protección. Es una minería que contamina, ensucia y abusa.

“El problema es que el Perú no se beneficia de esto. Por el contrario, pierde. Se estima que el valor de lo producido por la minería ilegal ronda entre los US$10,000 millones y US$12,000 millones al año, y nada de eso se destina a hospitales, escuelas o infraestructura que beneficie al país”, explicó Gálvez.

LEAR  Dina Boluarte promulga ley que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en la minería ilegal.

En la misma línea, el ex viceministro de Minas, Guillermo Shinno, sostiene que la minería ilegal impide cerrar la brecha social en varias regiones, ya que solo beneficia a pequeños grupos.

Gobierno intensifica lucha contra minería ilegal con 25 operativos en 13 regiones

Detienen a sujetos con armas en zona vinculada a minería ilegal

Deja un comentario