Seis desafíos que continúan poniendo en peligro la salud de las mujeres en el Perú.

En Perú, las mujeres enfrentan múltiples desafíos que impactan directamente en su salud y calidad de vida. Aunque se han logrado avances en el acceso a servicios médicos, persisten brechas significativas, sobre todo en comunidades vulnerables. Por ejemplo, según el MINSA, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres, con una tasa de mortalidad aproximada del 25% de las personas diagnosticadas. Estas cifras reflejan la falta de recursos, la presencia de barreras sociales, culturales y los tabúes que dificultan el acceso a atención médica preventiva.

En el marco del Día de la Madre y frente a este escenario, María Julia Caffaro, médica y Gerente General de Roche Perú, enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque integral: “No se trata de solo cerrar brechas de acceso, hay que transformar la forma en que abordamos las enfermedades que más afectan a las mujeres. Este mes cuidemos a quien suele cuidarnos siempre: regalemos un verdadero acto de amor a mamá, promovamos una conversación honesta, entendiendo sus necesidades emocionales y físicas, y construyamos con ella una ruta de bienestar. Cuidarla es brindarle tiempo, pero también implica exigir, como sociedad, un sistema de salud equitativo y centrado en sus derechos.”

Sentirse distraída o desconectada durante el embarazo y el posparto es más común de lo que se cree, y entender por qué ocurre puede ayudarte a vivir esta etapa con menos presión.

Por eso, la equidad en salud femenina requiere políticas públicas sostenidas y un cambio cultural que empodere a las mujeres y garantice el acceso a diagnósticos y tratamientos efectivos, es por eso que según la Dra. Caffaro, existen 6 principales brechas que enfrentan las mujeres peruanas en temas de salud:

LEAR  Las últimas fotografías de Dulce y Leo Dan juntos fueron tomadas hace 7 años.

Acceso limitado a diagnóstico temprano y tratamientos adecuados: la falta de infraestructura y recursos médicos en muchas regiones impide que las mujeres accedan a servicios preventivos y diagnósticos oportunos, es así como, según el Plan Nacional de Cuidados Integrales del Cáncer, del Ministerio de Salud, aproximadamente el 75% de los casos de cáncer de mama en el país se diagnostican en estadios avanzados, reduciendo las opciones de tratamiento.
Tabúes en torno a la salud femenina: las barreras culturales generan miedo al diagnóstico y desinformación sobre la importancia de los chequeos, lo que lleva a que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el 89,6% de las mujeres rurales peruanas no se realizan una mamografía.
Postergar la atención por responsabilidades familiares: las mujeres, en su rol de madres y cuidadoras, suelen anteponer las necesidades de otros a las propias, postergando sus controles médicos, aumentando el riesgo de diagnósticos tardíos y complicaciones graves.
Desigualdad en la distribución de servicios de salud y centralización: aún persisten grandes disparidades en la atención médica, sobre todo en zonas rurales, más cuando todo se encuentra centralizado en la capital.
Brechas en el acceso a tratamientos de enfermedades crónicas y cáncer: muchas mujeres enfrentan dificultades para recibir tratamientos modernos por la falta de medicamentos, especialistas o centros cercanos.
Falta de información sobre salud preventiva: aunque hay campañas de concientización, muchas mujeres no cuentan con información clara sobre exámenes preventivos o detección temprana. Esto se debe a la escasa educación en salud sexual y reproductiva, y a campañas poco efectivas.

En el caso de Perú, la falta de acceso a atención médica y tratamientos adecuados limita la vida y el bienestar de las madres y también restringe su capacidad para contribuir al desarrollo del país. “Cerrar esta brecha de género en salud se trata de justicia social, y además de generar un impacto positivo en la economía y el bienestar de la sociedad en su conjunto.”

LEAR  Jovic reduce la ventaja para los rossoneri

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

Deja un comentario