¿Señales de recuperación? La inversión realizada en grandes proyectos cierra el 2024 con un aumento significativo.

La economía chilena ha mostrado signos de estabilización recientemente.

Por ejemplo, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 3,8% en marzo, superando las proyecciones de los analistas; mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación mensual del 0,2% en abril, cerca de la mitad de lo esperado por los expertos. De esta forma, la inflación acumulada en el último año se redujo de 4,9% a 4,5%.

Otro indicio positivo se encuentra en el gasto realizado en los grandes proyectos de inversión, tanto públicos como privados, que es monitoreado trimestralmente por la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

Según el último informe de la CBC correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el gasto en estos proyectos aumentó un 31% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de US$4.917 millones. Este es el registro más alto desde finales de 2022.

La CBC mide este gasto a través de la “intensidad de la inversión”, que es una estimación de la inversión ejecutada trimestralmente en el país en proyectos en etapa de construcción, ya sean privados o estatales. Este cálculo incluye el gasto en construcción, equipamiento y otros.

En comparación con el tercer trimestre de 2024, el aumento fue del 18%, impulsado principalmente por el incremento en proyectos en los sectores de minería y energía que están en ejecución, según el informe de la CBC.

Situación sectorial

Como ha sido habitual en los últimos trimestres, el buen desempeño del indicador estuvo principalmente relacionado con los sectores de energía y minería.

LEAR  La Jornada - "Es un honor estar con Obrador", el grito del pueblo en el ZócaloTranslation: La Jornada - "It is an honor to be with Obrador", the cry of the people in the Zócalo

En este sentido, la minería tuvo el mayor aumento en el período, con un 29% más que en el tercer trimestre, principalmente debido a nuevos desarrollos en fase inicial de obras con un aumento progresivo del gasto. En comparación con 12 meses antes, el gasto aumentó un 88%.

El sector de energía también experimentó un incremento del 53% en comparación con el período de julio-septiembre, al igual que la minería, debido a proyectos recientemente iniciados. En términos de 12 meses, se observa un aumento del 20% en el volumen de gasto, según la CBC.

En cuanto a obras públicas, hubo una variación del 1% trimestral, con proyectos que están comenzando o finalizando sus trabajos.

Entre los proyectos finalizados o en proceso de finalización, la CBC destaca varios, como la Construcción del Nuevo Complejo Hospitalario de la Provincia de Ñuble, la Reposición con Relocalización del Hospital de Melipilla, la Segunda Concesión del Camino Nogales-Puchuncaví, el Acueducto San Isidro-Quilapilún y la Construcción del Hospital Provincial Marga Marga, entre otros. En cuanto a los proyectos recientemente iniciados, se mencionan la Concesión del Hospital de Coquimbo, la Tercera Concesión del Aeropuerto La Florida de La Serena, el Teleférico Bicentenario, la Construcción del Centro Oncológico de la Región de Atacama y la Normalización del Hospital Dr. Humberto Elorza Cortés en Illapel, entre otros. En los últimos 12 meses, el monto de gasto no varió.

El sector inmobiliario tuvo una ligera disminución del 0,3% respecto al trimestre anterior, debido a variaciones en proyectos en inicio y finalización. Sin embargo, en un año, los desembolsos aumentaron un 31%.

LEAR  Informes: El Milan de Pulisic asegura la contratación de primer nivel de Manchester City con un contrato hasta 2027.

Por otro lado, en el sector de industrias, la cifra trimestral apenas varió en comparación con julio-septiembre; sin embargo, hubo un gran aumento respecto a 12 meses atrás, del 122%, principalmente debido a la reclasificación de la Planta Desalinizadora Aguas Pacífico de obras públicas a industrias.

Deja un comentario