Con más de 40 años impulsando a los emprendedores y la empleabilidad en el Perú, Fundación Romero (FR) es reconocida como una organización solidaria que ayuda a mejorar la calidad de vida de los peruanos a través de la educación. Como parte de su compromiso con el desarrollo profesional, en el año 2020 creó Becas Grupo Romero (BGR), una iniciativa que hasta la fecha ya ha entregado dos millones de becas cubiertas al 100%.
Para ahondar en esta labor, la periodista Mayra Calderón de Peru21TV conversó con Rómulo Martínez, director del Campus Romero de FR, quien recuerda que esta propuesta educativa gratuita nació en plena pandemia. “Fue un periodo muy complicado para todos, donde estadísticamente gran parte de la población económicamente activa perdía su empleo. Allí liberamos un programa de becas”.
BGR fue pensado para dos públicos. Uno que necesitaba actualizar sus habilidades para poder recolocarse en el mercado laboral. Y otro con espíritu emprendedor, el que ya venía siendo afectado por la pandemia y para aquellos que por las circunstancias estaban dispuestos a arriesgarse a emprender.
Programa para todo el Perú
Cuando se inició el programa digital de FR, nadie imaginó el enorme impacto que este tendría. Precisamente la virtualidad del programa educativo hizo que llegara a ciudades del interior e incluso a zonas rurales de las tres regiones. Pero, como dice Martínez, si no se mide el impacto que genera en la vida de las personas el programa no tendría sentido. “Nuestra encuesta de impacto evidencia que hay un KPI clave y es que el 46% de las personas que se han capacitado con Becas Grupo Romero ha incrementado sus ingresos”.
Es decir que, gracias al programa de becas, se ha mejorado la condición laboral de docenas de miles de peruanos, otros tantos han logrado insertarse en el mercado formal de trabajo y han creado emprendedores exitosos.
Los interesados en emprender y elevar su nivel de preparación sin costo alguno pueden acceder a la web oficial, becasgruporomero.pe. En esta página se puede obtener toda la información de los programas de la FR, que son en total 230 cursos 100% gratuitos.
Acorde con los nuevos tiempos BGR está próximo a ofrecer educación sobre tecnología e informática actual. “Tenemos 24 nuevos cursos de inteligencia artificial enfocada en el trabajo y el emprendimiento ya en marcha”, adelanta el vocero de FR.
A un clic de distancia
Para poder acceder al programa basta inscribirse a través de la página de BGR mediante un registro sencillo de datos y al instante se podrá empezar a revisar el material y estudiarlo para luego obtener el certificado del curso respectivo.
“La facilidad del acceso ha permitido que la educación llegue a todos los segmentos, especialmente a los vulnerables. Porque nosotros pensamos que la educación y las oportunidades tienen que estar disponibles para todos”. Está claro que no todos los peruanos tienen los recursos necesarios para estudiar, “por eso —agrega Martínez— nosotros buscamos democratizar ese acceso. Personas que de pronto no han tenido la oportunidad de ir a la universidad, hoy pueden educarse con contenido certificado por la Universidad UPC. Y todo eso es gratuito gracias a los convenios que nosotros tenemos con UPC y otras instituciones académicas, así como también con instituciones públicas del Estado (…). Somos el programa de becas de mayor impacto en el país”.
El único requisito para poder capacitarse con este contenido gratuito es cumplir con el compromiso de terminar los cursos que se inician.
Cerrando brechas
Pero eso no es todo, para complementar el programa BGR, la fundación también busca llenar el espacio entre la oferta y la demanda de sus becarios y de los oficios de los ciudadanos en general. Por ello ha creado la plataforma digital gratuita recomienda.pe. “Estamos próximos a lanzarla con un gran aliado que es el Ministerio de Trabajo. Nosotros identificamos que había un espacio entre el talento que ya estamos capacitando, que no necesariamente cuenta con un vínculo o con un nexo directo con las oportunidades, y el mercado”, subraya Martínez. Ante esta situación recomienda.pe pretende cerrar esa brecha.
Por el momento, continúa el director del Campus Romero, “ya estamos teniendo miles de registros de personas como, por ejemplo, docentes que por la tarde dictan clases particulares. O arquitectos que trabajan de manera independiente (…). Recomienda.pe será ese gran marketplace de profesionales y técnicos independientes disponibles para ti,
en tu distrito”.
Uno de los objetivos es que esta plataforma escale a todas las regiones del país. A través del Ministerio de Trabajo se identificará una ruta regional con una amplia cartera de profesionales. “Este proyecto significa el siguiente paso de nuestro programa de becas (…) hay una sinergia muy interesante entre ambas plataformas”, concluye el vocero de FR, organización que trabaja para brindar oportunidades a los peruanos y con ello alentar el desarrollo del país.
ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: