Sudáfrica y Chile: una relación con potencial en la agricultura.

Señor Director:

En relación con la columna del embajador de Sudáfrica en nuestro país, George Monyemangene, quisiera destacar el potencial que representa África para la agricultura chilena. En particular, Sudáfrica -una de las economías más dinámicas del continente y principal socio comercial de Chile en la región- ha sido clave en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales desde los años ‘90.

África alberga la población más joven y de mayor crecimiento del mundo. Esta transformación, junto con una acelerada urbanización, está modificando los patrones de consumo. Para 2040 se proyecta un fuerte aumento en el número de ciudades con más de cinco millones de habitantes, lo que incrementará la demanda por alimentos más diversos, incluyendo frutas no tradicionales, productos procesados, trigo, arroz y vinos.

La producción local no siempre logra cubrir esta demanda, lo que representa una oportunidad concreta para el agro chileno. Nuestro país, con una oferta agroexportadora reconocida por su calidad y trazabilidad, puede posicionarse como un proveedor confiable en este escenario de expansión. A su vez, el mercado africano ofrece una vía estratégica para continuar diversificando las exportaciones agrícolas chilenas, en un contexto global que exige apertura y adaptación constante.

Antonio Walker Prieto

Presidente Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)

LEAR  Precio de entradas, fechas y primeros artistas confirmados.

Deja un comentario