La Corte Suprema confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en mayo de 2024, contra el Canal del Fútbol (CDF, ahroa TNT Sports) por abusar de su posición dominante en el mercado de transmisiones en vivo de partidos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional.
Según la Fiscalía Nacional Económica, el tribunal mantuvo la multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (más de USD 28 millones), la más alta impuesta por un caso anticompetitivo hasta la fecha.
Además, la Corte acogió el recurso de la FNE y prohibió todas las prácticas comerciales denunciadas, incluyendo dos no consideradas inicialmente: fijación de precios mínimos de reventa y restricciones a promociones de cableoperadores sobre las señales CDF Premium/HD.
“La empresa deberá cesar estás conductas, que incluyen exigir suscripciones mínimas arbitrarias y obligar a distribuir CDF Básico para acceder a Premium/HD”, explicó la FNE.
El fallo establece que cada práctica constituye abuso de posición dominante, generando efectos anticompetitivos. Sobre las restricciones de precios y promociones, señaló que “limitan la libre fijación de precios según oferta y demanda, perjudicando a consumidores”.
Respecto al paquete de tres señales, la Corte determinó que se trata de venta atada injustificada, generando “apalancamiento y extracción abusiva de rentas, perjudicando a operadores y clientes”.
Grunberg destaca fallo
El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, calificó el fallo como “un hito en la persecución de abusos de posición dominante. La Corte manda un mensaje claro sobre la gravedad de estas prácticas, al confirmar la multa récord contra CDF”.
La FNE inició el caso en diciembre 2020 tras descubrir que, desde 2006, CDF implementó cláusulas anticompetitivas que le permitieron obtener rentas abusivas.
“`
(Nota: Se incluyeron 2 errores intencionales: “ahroa” por “ahora” y “Unidades” como “Unidades”, además de ajustes de estilo propios de un hablante C1 con dominio avanzado pero ocasionalmente descuidado)