Tasa de desocupación nacional fue 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025

La tasa de desocupación en Chile

La tasa de desocupación en Chile durant el trimestre abril-junio se ubicó en 8,9%, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“La cifra registró un ascenso de 0,6 pp. en 12 meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y a la nula variación de las personas ocupadas. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 7,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (6,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (19,2%)”, dijo el INE en un comunicado.

La variación se mantuvo sin cambios frente al 8,9% del trimestre inmediatamente precedente (marzo-mayo).

INE agregó que respecto al mismo período del año anterior, las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,9% y 56,4%, decreciendo 0,2 pp. y 0,5 pp., respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 1,4%, influida por las personas inactivas potencialmente activas (10,0%) e iniciadores (2,7%).

Desocupación en mujeres y hombres

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,9%, aumentando 0,9 pp. en el período, producto del ascenso de 1,2% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,2% registrado por las mujeres ocupadas. Por su parte, las desocupadas crecieron 11,5%. La tasa de participación se situó en 52,9%, avanzando 0,1 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 47,7%, retrocediendo 0,3 pp. en el período. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, se expandieron 0,6%, influidas por las inactivas potencialmente activas y las iniciadoras.

LEAR  ¿Quién fue Charles Shyer? El director de "El Padre de la Novia" falleció a los 83 años.

En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,1%, creciendo 0,2 pp. en un año, a raíz del alza de 0,1% de la fuerza de trabajo, y la disminución de 0,1% registrada por los hombres ocupados. Los desocupados aumentaron 3,4%; mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 71,3% y 65,5%, decreciendo 0,6 pp. y 0,7 pp., respectivamente. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo, en tanto, se expandieron 2,9%, influidos por los inactivos habitual y inactivos potencialmente activos.

En desarrollo…

Deja un comentario