Teatro en el Convento de Santo Domingo

Un convento puede ser un escenario viviente para una obra teatral. Una puesta en escena nos puede involucrar en la historia de una ciudad. Fusionar ambas posibilidades ha dado origen al espectáculo Visita teatralizada en el Museo del Convento Santo Domingo.

Los personajes se acercarán, harán preguntas y compartirán historias con algunos pasajes desconocidos de sus vidas. Esas voces serán las de santa Rosa de Lima, san Martín de Porres, Rosa Merino, la primera en entonar el Himno Nacional del Perú, entre otros. Y mientras se asciende por la imponente torre, un pícaro “sereno” se cruzará en el camino para acompañar en este fascinante recorrido por uno de los complejos religiosos más antiguos de nuestra ciudad.

En 1529 llegaron de España los primeros seis dominicos. Y se estima que hacia 1532, más o menos, empezó la construcción de Santo Domingo, la que abarcaba hasta la hoy alameda Chabuca Granda, donde había un desembarcadero para navegar por el Rímac y llegar al Callao.

En el recinto de Santo Domingo también se creó Estudios Generales de la Escuela del Rosario, con base en la cual se funda la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “El virrey Toledo nos tenía mucha ojeriza porque nosotros parábamos protestando. Nos quitó nuestros Estudios Generales con la excusa de convertirlo en una universidad para el virreinato y lo convirtió en San Marcos, en el hoy Parque Universitario”, me explica Fray Luis Enrique Ramírez, director del convento.

Santo Domingo es un complejo cultural religioso vivo. En sus instalaciones habita una comunidad de frailes dominicos, conservan el colegio Santo Tomás de Aquino, tienen radio Santa Rosa y la casa de San Martín de Porres, además del Museo del Convento. Y entre sus paredes se creó la musicia del Himno Nacional, porque Bernardo Alzedo fue un fraile dominico. Y, en lo religioso, vivió san Martín de Porres desde los 15 años hasta los 60, la edad en que murió. Sus restos están ahí, así como los de santa Rosa de Lima, porque ella era una terciaria dominica —laicos que se comprometen a vivir su vida bajo el carisma de la orden—.

LEAR  FDI destruyeron la mitad de lanzamisiles de Irán

¿Una visita teatralizada cuánto nos acerca a la historia?

—Va a ser interesantísimo. Antes lo he visto en Europa —dice Fray Luis.

—Mezcla un guiado turístico con el teatro, en un espacio histórico y único —señala Germán Falco, director y dramaturgo. Y agrega que le gustaría replicarlo en otros espacios del Centro Histórico de Lima, Barrios Altos y el Rímac.

Padre, ¿qué diría santo Domingo de los tiempos en que estamos viviendo?

—Sus tiempos se parecen mucho a nuestros tiempos. Estaría en los medios de comunicación diciendo que hay lógica, hay razón, hay sentido común, hay verdad y que no todo depende de la ideología de las personas; que hay una realidad objetiva y científica, y en medio de eso está Dios.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario