En el marco de la promulgación de la ley que moderniza la educación parvularia, el Presidente Gabriel Boric reconoció que existe un problema con el desempleo femenino y llamó a avanzar en la aprobación del proyecto de sala cuna universal para enfrentar el alza en la desocupación de las mujeres.
El mandatario en la actividad agradeció a los parlamentarios por la normativa que se promulgó hoy y sostuvo que se trata de una norma que se complementa “con el proyecto sala cuna para Chile que busca ampliar la oferta sin descuidar el derecho de niños a una educación de calidad”.
Indicó que “hay quienes plantean la importancia de la sala cuna solo desde la perspectiva de la inserción laboral de las mujeres, que es tremendamente importante, hemos avanzado mucho, pero queda mucho más por avanzar ya que es importante que las salas cunas no sean meras guarderías, es donde se desarrolla todo el potencial y florecen los talentos”.
Reforzó que “por ello esta ley es complementaria y necesaria con la ley de sala cuna para chile. Por ello espero que los parlamentarios lleguemos a un consenso para sacar a la brevedad la ley de sala cuna para Chile, porque sabemos que tenemos un problema, un desafío en materia de empleo femenino”.
Agregó que “ese desafío donde tenemos que bajar la tasa de desempleo, bajar la informalidad y generar puestos de trabajo sin discriminación a la mujer tiene que venir de la mano con una mejora en la educación que reciben los más pequeños”.
Cabe señalar que según cifras del INE el desempleo femenino en Chile ha alcanzado 10,1% en el último trimestre, superando el promedio nacional (8,9%) y marcando un hito negativo al superar la barrera de los dos dígitos por primera vez en cuatro años. Además, el número de mujeres desocupadas ha experimentado un aumento interanual del 10,6%.