El Presidente de la República, Gabriel Boric, inició un viaje complejo el viernes por la tarde. Después de aterrizar en Tokio tras 26 horas de vuelo, donde se reunirá con el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, viajará a Osaka para liderar las actividades del Día de Chile en la Expo Mundial 2025. Para el lunes por la noche, estará en China.
Este viaje genera expectación. China se ha convertido en uno de los principales actores de la guerra comercial con Estados Unidos, especialmente después de que se le aplicara un arancel del 145% a sus importaciones. A pesar de las negociaciones anunciadas en Suiza entre los representantes de ambos países, el panorama no es favorable, ya que el Presidente estadounidense Donald Trump propuso reducir el arancel a un 80%.
Boric enfrenta el desafío de mantener la neutralidad en este conflicto, dado que tanto China como Estados Unidos son los principales socios comerciales de Chile. La agenda incluye su participación en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac, donde estará con Xi Jinping, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia.
Desde su creación en 2015, este foro ha buscado fortalecer la cooperación económica entre sus 34 países miembros. Boric también liderará el Foro Empresarial Chile-China 2025 y se reunirá con Xi Jinping el miércoles 14.
La gira se ha complicado debido a recientes eventos, como la suspensión de un proyecto de cooperación astronómica con China y el ataque terrorista a una central hidroeléctrica en La Araucanía de capitales chinos. Además, se ha informado que dos empresas chinas no avanzarán en una inversión comprometida en Chile.
El viaje tiene su origen en la relación con el Presidente de Brasil, Lula da Silva, quien invitó a Boric a China. El objetivo principal es demostrar independencia económica frente a Estados Unidos y reafirmar la importancia de la relación con China en la diversificación de mercados.
La comitiva que acompaña a Boric es extensa e incluye a varios ministros. La atención estará puesta en China en los próximos días, así como en Estados Unidos, otro socio clave para Chile.
Delicada conjunción de hechos
El viaje se ha visto afectado por eventos recientes, como la suspensión de proyectos con China y la falta de avance en inversiones comprometidas por empresas chinas en Chile.
A pesar de las tensiones, la embajada china en Chile ha buscado aclarar la situación y destacar la disposición de las empresas chinas a seguir dialogando con las autoridades chilenas.
La relación con Brasil ha sido fundamental en este viaje, con el Presidente Lula da Silva invitando a Boric a China para fortalecer la independencia económica de Chile y reafirmar la importancia de la relación con China.
La invitación de Lula
El Presidente Boric viaja a China en un momento crucial, con el objetivo de demostrar independencia económica y fortalecer la relación con el gigante asiático en un contexto de diversificación de mercados.
La comitiva que lo acompaña incluye a varios ministros, y se espera que la atención esté centrada en China y en Estados Unidos en los próximos días.