Trump alivia aranceles a la industria automotriz y otorga plazo para reubicar cadenas de suministro.

En el marco de sus primeros 100 días del segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un alivio temporal a los aranceles aplicados a fabricantes de automóviles, en una medida que busca proteger la industria nacional sin paralizar sus operaciones inmediatas.

El brasileño suena como candidato para reemplazar a Óscar Ibáñez por sus tres mundiales.

Desde el pasado 3 de abril, los vehículos importados están sujetos a un arancel del 25%, salvo las piezas provenientes de Canadá y México, que continúan exentas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la nueva disposición firmada por Trump elimina la “superposición” de aranceles: si un vehículo ya paga un 25% por su importación, no se le añadirá el arancel sobre componentes como el acero o el aluminio.

Además, el mandatario republicano firmó un decreto que otorga un periodo de gracia de dos años a los fabricantes para reubicar sus cadenas de suministro dentro del país. Durante ese tiempo, las empresas que ensamblen autos en EE. UU. con partes importadas podrán recuperar parte del arancel: un 15% del valor del vehículo el primer año, y un 10% el segundo. Luego de ese plazo, no se otorgarán reembolsos.

“Solo queríamos ayudarles durante esta pequeña transición. Quiero que fabriquen sus piezas aquí, pero les di un poco de tiempo”, declaró Trump durante un evento en Warren, ciudad cercana a Detroit, epicentro de la industria automotriz estadounidense.

Según la Casa Blanca, el objetivo de esta medida es “proteger la seguridad nacional fomentando la producción de automóviles en el país y reduciendo la dependencia de las importaciones extranjeras”.

LEAR  Las ganancias del proveedor de Nvidia, SK Hynix, se disparan un 158% gracias al incremento en la demanda de IA.

En tanto, el Consejo de Política Automotriz, que representa a General Motors, Ford y Stellantis, saludó la decisión y calificó la superposición de aranceles como una “preocupación significativa”.

De acuerdo con cifras oficiales, en 1985 las automotrices estadounidenses fabricaban el 97% de los vehículos vendidos en el país. Hoy, la mitad de los 16 millones de autos adquiridos en 2024 fueron importados.

La nueva política no aclara aún qué ocurrirá con las importaciones provenientes de China, especialmente en el caso de vehículos eléctricos, que podrían enfrentar aranceles de hasta el 245%.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Deja un comentario