Trump boicotea cumbre del G20 en Sudáfrica por genocidio de blancos

Trump se retira de la cumbre del G20 en Sudáfrica debido al genocidio de blancos.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ordenó a sus divisiones y agencias suspender su participación en la cumbre del G-20 —fijada para realizarse en la ciudad de Johannesburgo en Sudáfrica este año—, según informaron dos personas familiarizadas con el asunto al Washington Post este jueves.

El foro internacional reúne a las principales economías del mundo y tiene como objetivo abordar temas financieros relevantes para la economía global, donde participan 19 países y la Unión Europea.

Este lunes en medio de una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Trump acusó a Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio” contra sudafricanos blancos y amenazó con no asistir a la reunión de líderes del G-20 en Johannesburgo a menos que se “resolviera la situación”.

Sudáfrica respondió a las acusaciones, afirmando que no hay evidencia de un “genocidio blanco” en el país. El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa declaró que la administración Trump “está completamente equivocada” al oponerse a políticas en Sudáfrica que buscan abordar desigualdades raciales persistentes desde el fin del apartheid hace tres décadas.

Las amenazas de Trump sobre boicotear la cumbre, se remontan a abril de este año, cuando a través de su red social Truth Social dijo que “¿Cómo se espera que vayamos a Sudáfrica a una reunión tan importante como el G-20 cuando el tema principal es la confiscación de tierras y el genocidio?”. “Están quitando la tierra a los agricultores blancos, y luego los matan a ellos y a sus familias”, escribió.

El papel de China

Los expertos en política exterior, citados en el artículo del Washington Post, advierten que si Estados Unidos se retira del G-20, China tendrá mayor libertad para establecer los términos de la agenda. EEUU será anfitrión de la cumbre el próximo año.

LEAR  Golpe de traspaso para el Arsenal ya que el club del objetivo "prefiere vender al Real Madrid"

“Estados Unidos creó el G-20 y ha participado activamente incluso cuando ha sido organizado por países con los que tenemos profundas diferencias, como China y Rusia”, señaló Josh Lipsky, director del Centro de Geoeconomía del Atlantic Council, think tank con sede en Washington.

Dentro de la administración Trump, existe una oposición general al enfoque frecuente del G-20 en temas como el cambio climático, la ayuda a países en desarrollo, los derechos LGBTQ y la cohesión social. Sin embargo, los funcionarios discrepan sobre si un boicot total es la estrategia adecuada, considerando el espacio que le deja a Beijing.

“Esto le cede completamente el escenario a China”, afirmó un funcionario estadounidense, también bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente del tema a The Washington Post.

El funcionario destacó que Beijing llega a estos eventos multilaterales con planes detallados para moldear los acontecimientos mundiales a su favor. “China está muy organizada en estos encuentros. Esto garantiza que no tengan que enfrentarse a nosotros, lo que básicamente deja a los europeos como los únicos defensores de los valores occidentales”.

Tensiones entre Sudáfrica y EEUU

Cerca de 50 ciudadanos sudafricanos arribaron a Washington en calidad de refugiados bajo una designación humanitaria que fue suspendida para los demás grupos del mundo.

Ramaphosa dijo que “las personas que han sido persuadidas para ir a Estados Unidos no se ajustan a la definición de refugiados. Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por temor a la persecución política, persecución religiosa o persecución económica”.

Durante el último tiempo lo países han mantenido tensiones diplomáticas: la polémica comenzó cuando se promulgó una ley facilita la expropiación por interés público.

LEAR  Estrella del ciclismo profesional tiene grandes ambiciones en 2025 después de cambiar de deporte para convertirse en triatleta profesional - Noticias de Triatlón

Tras su aprobación, Trump acusó presuntas confiscaciones de tierras y violaciones masivas de derechos humanos contra ciudadanos blancos, lo que motivó la creación de un programa para que los sudafricanos denuncien “discriminación racial injusta” y puedan solicitar asilo en el país. El mandatario estadounidense también firmó una orden ejecutiva para recortar la asistencia financiera a Sudáfrica.

Se espera que ambos jefes de Estado se reúnan el próximo 21 de mayo en Washington.

Las acusaciones de Trump

Hasta el momento no se ha expropiado ninguna tierra bajo la nueva ley, informó The Washington Post.

Con respecto a las acusaciones de “genocidio blanco” de Trump, el grupo Genocide Watch informó que los sudafricanos blancos representan alrededor del 8% de la población y constituyen el 2% de las víctimas de asesinato.

“El genocidio tiene una definición muy clara y lo que está ocurriendo en Sudáfrica con los sudafricanos blancos no se ajusta en absoluto a la definición”, afirmó Mandeep Tiwana, director de pruebas y compromiso de CIVICUS, ONG sudafricana de derechos humanos a USA Today.

Deja un comentario