Donald Trump criticó los planes de Apple de producir más iPhones en India como una forma de evitar los aranceles estadounidenses sobre los productos fabricados en China, mientras continúa presionando al grupo tecnológico para que fabrique su dispositivo más vendido en Estados Unidos.
El presidente estadounidense dijo desde Qatar —la última etapa de su periplo por Medio Oriente— que tuvo “un pequeño problema con Tim Cook ayer” después de que el director ejecutivo de Apple confirmara la semana pasada que las fábricas indias suministrarían la “mayoría” de los iPhones vendidos en Estados Unidos en los próximos meses.
Financial Times informó anteriormente que Apple planeaba adquirir en India los más de 60 millones de iPhones que se venden anualmente en Estados Unidos para fines del próximo año.
Trump criticó esa idea este jueves, afirmando que le dijo a Cook: “Les estamos tratando muy bien; toleramos todas las plantas que construyeron en China durante años. No queremos que construyan en la India”.
El mandatario de Estados Unidos afirmó que Apple aumentaría su producción en Estados Unidos tras la conversación. Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Los comentarios de Trump son la última señal de un enfriamiento en la relación del presidente con la empresa tecnológica, una de las firmas más valiosas del país norteamericano.
Hablando en un evento en Riad esta semana después de anunciar un acuerdo multimillonario para vender cientos de miles de procesadores Nvidia a un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) saudí, Trump elogió al jefe del fabricante de chips, Jensen Huang, desde el escenario, diciendo: “Tim Cook no está aquí, pero tú sí”.
En febrero, Apple se comprometió a gastar US$ 500 mil millones en Estados Unidos durante los cuatro años de mandato de Trump, incluida la producción de chips y servidores para IA.
Sin embargo, la compañía enfrenta enormes desafíos para replicar su vasta cadena de suministro china y sus instalaciones de producción en EEUU, que dependen de una mano de obra manufacturera cualificada y de alta tecnología que ahora se concentra abrumadoramente en Asia.
Los analistas estiman que le costaría a Apple decenas de miles de millones de dólares y tardaría años para aumentar la fabricación del iPhone en EEUU, donde actualmente produce solo un número muy limitado de unidades.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el mes pasado que Cook le había dicho que EEUU necesitaría “brazos robóticos” para replicar la “escala y precisión” de la fabricación del iPhone en China.
“Lo construirá aquí”, declaró Lutnick a la CNBC. “Y los estadounidenses serán los técnicos que dirijan esas fábricas. No serán ellos quienes lo arruinen todo”.
Lutnick agregó que sus comentarios anteriores de que “un ejército de millones y millones de seres humanos apretando pequeños tornillos para fabricar iPhones, ese tipo de cosas llegarán a Estados Unidos”, habían sido sacados de contexto. “Los estadounidenses van a trabajar en fábricas como ésta en empleos excelentes y bien remunerados”, explicó.
“Made in India”
Para el gobierno de Narendra Modi, la migración de algunos proveedores de Apple a la India es el mayor éxito de la iniciativa para impulsar la fabricación local y atraer a empresas que buscan diversificar sus operaciones más allá de China.
Los teléfonos móviles se han convertido en una de las principales exportaciones de la India, con ventas a Estados Unidos por valor de más de US$ 7 mil millones en el ejercicio fiscal 2024-25, frente a los US$ 4.700 millones del año anterior. La mayoría de estos teléfonos fueron iPhones, fabricados por Foxconn y Tata Electronics, proveedores de Apple, en plantas de los estados de Tamil Nadu y Karnataka, en el sur de la India.
Modi y Trump tienen una ideología afín y una relación personal amistosa, pero los elevados aranceles de India son un punto de fricción y Washington ha amenazado con imponerle un arancel de 26%.
India y Estados Unidos, su principal socio comercial, están negociando un acuerdo bilateral, cuyo primer tramo, según afirman, se cerraría en el otoño estadounidense.
“India es uno de los países con los aranceles más altos del mundo; es muy difícil venderle a India”, declaró Trump también en Qatar el jueves. “Nos han ofrecido un acuerdo donde, básicamente, están dispuestos a no cobrarnos ningún arancel… son los más altos y ahora dicen que no habrá aranceles”.