Trump inicia festejos por los 250 años de EE. UU. con la aprobación de su mega reforma fiscal bajo el brazo

Con lo justo, Donald Trump lo logró. Este jueves, el Capitolio despachó hasta la Oficina Oval la Gran y Hermosa Ley que impulsaba la Casa Blanca y que, en palabras del mandatario, dará paso a una “nueva era dorada” en Estados Unidos.

En su tercer trámite, la Cámara de Representantes, con 218 votos a favor y 214 en contra, dio el visto bueno definitivo a la mega reforma fiscal. Aunque se conseguía su aprobación con un margen acotado, Trump tenía varios motivos para celebrar.

En primer lugar, llegó en el momento justo. Al cierre de esta edición, en Iowa, el mandatario iniciaba un año de festejos por el aniversario 250 de la Independencia de EEUU, en la previa del festivo por el 4 de julio, lo que calzaba, justamente, con el plazo que impuso Trump a los legisladores para que aprobaran su proyecto.

En segundo lugar, la columna vertebral de la iniciativa ingresada el 20 de mayo en la cámara baja se mantuvo en su tramitación. Se hicieron permanentes los recortes de impuestos corporativos de 2017, se aumentó el tope de las deducciones de impuestos estatales y locales, y se introdujeron importantes recortes al seguro de salud Medicaid, aunque este golpe al sistema sanitario se suavizó con un fondo de US$ 50 mil millones para hospitales rurales. “Nuestro partido está más unido que nunca y nuestro país está en auge. Mañana (viernes) tendremos una celebración de firma en la Casa Blanca, a las 16:00 hora del este”, dijo Trump tras la aprobación.

“Juntos celebraremos la Independencia de nuestra nación y el inicio de nuestra nueva Era Dorada. El pueblo de EEUU será más rico, seguro y orgulloso que nunca”, agregó en un post en su red Truth Social.

LEAR  Las personas que comprenden a la "Dra. Chequelete" son las que utilizan el 100% de su cerebro.

El mandatario felicitó a varios congresistas republicanos, incluyendo a Mike Johnson, el presidente de la Cámara, quien destacó que la nueva legislación “reduce permanentemente los impuestos para familias y empresas, fortalece la seguridad fronteriza y energética de EEUU, restablece la paz mediante una política de ‘paz por la fuerza’, reduce el gasto público más que cualquier otra ley, y hace al Gobierno más eficiente y eficaz para todos los estadounidenses”.

Inquietud por rumbo fiscal

Sin embargo, la victoria política de Donald Trump no convence del todo a quienes expresan preocupaciones por el rumbo fiscal de la primera economía mundial.

De hecho, este mismo jueves la vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, planteaba que la iniciativa que se aprobaría horas más tarde “parece ir en contra de la reducción de la deuda federal a mediano plazo”, en momentos en que el organismo llama a que “cuanto antes comience ese proceso de reducción del déficit” en EEUU.

Proyecciones más específicas en esta materia ofrece Oxford Economics. “En comparación con la política actual, la One Big Beautiful Bill incrementará la relación déficit/PIB en 0,3 puntos porcentuales en el año fiscal 2025 y en casi 0,9 puntos en 2026. Esta expansión fiscal es aproximadamente el doble de lo anticipado en la previsión base de junio”, indicaron en un reporte publicado en la misma jornada, donde también señalan que la legislación “elevará el nivel promedio del PIB real en un 0,1% en 2025 y un 0,7% en 2026 respecto a la política actual”.

El jefe de economía y estrategia en Mizuho Bank, Vishnu Varathan, también le puso números al déficit, estimando que en base a la nueva ley podría aumentar en US$ 3 billones (millones de millones) en una década. A su juicio, “los esfuerzos” de la administración Trump “por presentar los recortes fiscales (de la reforma tributaria) como un acelerador del crecimiento que compensa la mayor deuda tienen muy poca fuerza”.

LEAR  Sube tensión en Panel de Expertos Transelec y Engie se enfrentan a Colbún por megalínea eléctrica hacia el sur

Adicionalmente, Varathan destacó que el nuevo marco no favorecerá a la divisa estadounidense. “A pesar del aparente triunfo político para Trump, el dólar claramente ha tropezado y sigue teniendo dificultades para afirmarse (el DXY cayó notablemente por debajo de 97)… Las crecientes preocupaciones por la deuda de EEUU en medio del deterioro fiscal parecen haber minado la confianza en el dólar. En pocas palabras, una gran factura (fiscal) resultando en un dólar debilidado”, indicó.

Deja un comentario