Trump prohíbe a Harvard inscribir estudiantes extranjeros.

La administración Trump ha tomado la decisión de prohibir a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros, lo cual representa un importante paso en su serie de ataques contra una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos perteneciente a la Ivy League.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comunicó a Harvard la revocación de la certificación de su programa de estudiantes y visitantes de intercambio, con efecto inmediato. Esta medida se suma a la creciente represión por parte del presidente Donald Trump hacia las instituciones de élite, a las que acusa de promover la ideología progresista y de no combatir el antisemitismo.

Noem mencionó que el privilegio de inscribir a estudiantes extranjeros no es un derecho, y que las universidades se benefician de sus mayores pagos de matrícula. Esta prohibición afectaría la admisión de nuevos estudiantes para el próximo año académico, así como la situación de los estudiantes extranjeros actuales en Harvard, que representan más de una cuarta parte de su población estudiantil.

Harvard ha declarado que considera esta medida como ilegal y que está comprometida en mantener su capacidad de albergar a estudiantes internacionales.

Esta confrontación entre las instituciones de la Ivy League y la administración Trump ha escalado en los últimos meses, con recortes de fondos federales y demandas legales. La Universidad de Harvard demandó al Gobierno por la suspensión de financiamiento, y críticos del presidente consideran que estas acciones atentan contra la libertad académica y de expresión.

La secretaria Noem ha acusado a Harvard de crear un ambiente hostil para estudiantes judíos, en medio de protestas pro palestinas tras conflictos en Oriente Medio. La administración Trump buscará registros de actividades ilegales de estudiantes extranjeros, incluyendo amenazas o acciones disciplinarias.

LEAR  Estudiantes se intoxicaron después de consumir alimentos de Wasi Mikuna.

La prohibición de estudiantes internacionales genera preocupación para los más de 1 millón de extranjeros matriculados en universidades estadounidenses, siendo India y China los principales países de origen. Los pagos de estos estudiantes son una fuente importante de apoyo financiero para las instituciones educativas en Estados Unidos.

Harvard ha recibido la exigencia de presentar registros detallados de sus estudiantes extranjeros, de lo contrario se le retiraría el derecho de matricularlos. La universidad ha afirmado que cumplirá con la ley y espera que la administración haga lo mismo.

Deja un comentario