Tsunami tras el potente terremoto frente a Rusia se desplaza por el Pacífico SHOA mantiene “nivel de amenaza” para la costa de Chile

Se registraron olas de 1,2 metros en las primeras horas del miércoles en Hawái y se detectaron los primeros indicios de un tsunami en California después de que un potente terremoto frente a las remotas costas de Rusia activara alertas en todo el Pacífico.

En Chile, el SHOA mantiene el nivel de amenaza de tsunami y dispuso un estado de alerta para gran parte de la costa chilena, donde el arribo será gradual, primero en Isla de Pascua antes de mediodía y luego en las primeras horas de la tarde desde la costa norte continental hacia el sur.

Para Isla de Pascua se estima una hora de arribo de 9:25 hora local (11:25 hora continental) y a partir de las 14:51 en Arica, 14:55 en Iquique, 15:09 en Antofagasta, 15:22 en Caldera, 15:34 en Coquimbo, 15:50 en Valparaíso, 15:56 en San Antonio, 15:06 en Juan Fernández, 16:03 en Constitución, 16:11 en Talcahuano, 17:56 en Puerto Montt y hasta terminar la tarde en Puerto Melinka (17:49). Para las localidades más al sur, está prevista para las primeras horas del jueves.

Aunque algunas alertas en Hawái se rebajaron a avisos —lo que permitió a los evacuados regresar a sus hogares— y las advertencias en Shanghái se cancelaron, las autoridades se mantuvieron vigilantes.

“Todo ha estado bien hasta ahora; no hemos visto una gran ola”, declaró el gobernador de Hawái, Josh Green. Se observó que el agua se retiraba de la costa, lo que puede ser señal de un tsunami inminente, y “esperamos al menos de dos a tres horas hasta que podamos declarar que todo está despejado”, añadió.

LEAR  ¿Quién es Claudia Arlett Espino? Ella se convertirá en la nueva Secretaria Ejecutiva del INE.

Hasta el momento, Japón ha sufrido un impacto mínimo. Se detectaron varias olas de 30 centímetros en todo el país, incluyendo la región más septentrional de Hokkaido, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Otra ola de 10 cm se observó en la prefectura de Kanagawa, según informaron las autoridades japonesas.

En Japón se ordenaron evacuaciones inmediatas tras el terremoto en Rusia.

El primer ministro Shigeru Ishiba instó a los residentes de las zonas afectadas a evacuar. “Es posible que la segunda, tercera y cuarta olas de tsunami sean mucho mayores” que la primera, afirmó. Pidió a la población permanecer alerta hasta que se levante la alerta, lo que podría tardar un día más.

Japón no es ajeno a los tsunamis. En 2011, sufrió un terremoto de magnitud 9 frente a la costa noreste, que desencadenó olas de casi 40 metros que destruyeron ciudades costeras y se cobraron más de 20.000 vidas. Las olas inundaron la central nuclear de Tokyo Electric Power Co. en Fukushima, lo que provocó un corte de suministro eléctrico y la posterior fusión del reactor en la planta.

El miércoles, NHK cambió su programación habitual para mostrar información sobre la alerta e instó a la gente a huir de la costa. La emisora mostró vehículos alejándose de las zonas costeras de Matsushima, en la prefectura de Miyagi, al norte de Japón. El aeropuerto de Sendai, ubicado en Miyagi, suspendió los vuelos e instó a los viajeros a evacuar a la segunda planta de la terminal.

Terremoto más fuerte desde 2011

Un sismo de magnitud 8,8 se produjo a una profundidad de 21 kilómetros frente a la península rusa de Kamchatka el miércoles en la mañana hora local (al finalizar la tarde del martes en Chile), lo que activó alertas de tsunami desde Japón y China hasta Estados Unidos y Canadá, e incluso en lugares tan lejanos como Indonesia y Nueva Zelanda. Un terremoto de esa magnitud marca el más fuerte a nivel mundial desde 2011, según datos recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos, y el más potente en Rusia desde 1952.

LEAR  Las decisiones de Claudia Sheinbaum frente a Donald Trump.

El terremoto probablemente provino de una megafalla submarina poco profunda, según Rebecca Bell, profesora de tectónica en el Imperial College de Londres. “Estas son las fallas más grandes de la Tierra y son capaces de albergar los terremotos más grandes”, añadió.

En Rusia, cerca del epicentro del terremoto, se observaron olas de hasta 4 metros de altura y una ciudad de 2400 habitantes se inundó en las islas Kuriles del Norte, según los medios de comunicación. No se reportaron heridos de inmediato.

Las olas del tsunami inundaron la costa en una zona más próxima al epicentro en Rusia.

El terremoto del miércoles fue lo suficientemente fuerte como para desplazar “una enorme cantidad de agua, y normalmente ese tamaño llega al otro lado del Pacífico”, dijo Lucy Jones, sismóloga del Instituto de Tecnología de California. Los tsunamis viajan de 800 a 960 kilómetros por hora, aproximadamente la velocidad de crucero de un Boeing 747, explicó.

Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Pacífico Noroeste, dijo que la alerta para Hawái de olas de aproximadamente 3 metros de altura “puede parecer un poco engañosa”, ya que las olas son largas, no como las olas rompientes normales.

Las autoridades canadienses advirtieron sobre fuertes corrientes. Una alerta señala un posible peligro inminente causado por inundaciones costeras y corrientes potentes, y se recomienda la evacuación a zonas altas o tierra adentro. Los avisos indican una amenaza para quienes se encuentran en el agua o muy cerca de ella.

Indonesia emitió una alerta de vigilancia por olas de hasta 50 centímetros de altura en una amplia franja del este del archipiélago, incluyendo las islas Sulawesi del Norte, productoras de oro, y las Molucas del Norte, ricas en níquel. Filipinas canceló la alerta de tsunami emitida ese mismo día.

LEAR  Carrera por Senderos: Informe de Prueba: Diadora Nucleo 2: 3 Comparaciones

Deja un comentario