Hace una semana, el directorio de Televisión Nacional (TVN) alertó sobre la inviabilidad de la empresa y anunció la decisión del canal público de no seguir endeudándose en ningún ámbito para su funcionamiento diario.
Esto ocurrió después de que en 2024, la señal estatal registrara pérdidas por $18.534 millones en el ejercicio, más del triple de los $5.499 millones que perdió en 2023.
“Decidimos no seguir pidiendo préstamos para nuestro funcionamiento diario”, afirmó el presidente de TVN, Francisco Vidal, en Radio Infinita durante la mañana de este viernes.
El presidente de la mesa directiva no descartó la posibilidad de que la señal nacional llegue a su fin y mencionó que la empresa tiene fondos suficientes para poder operar solo durante un tiempo determinado. “Con la situación actual, estamos hablando de mediados del próximo año”, aseguró Vidal, añadiendo que “si para mediados del próximo año no hay un acuerdo, esto podría llevar al cierre de TVN”.
Además, el directivo afirmó que “el día que no podamos pagar los sueldos será el día del cierre, más allá de cualquier normativa o regulación existente”.