Un junio de alzas y bajas Suben el comercio y la manufacturera, pero cae la producción minera

Un saldo neto positivo dejó junio, según las cifras sectoriales reportadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Pero no todo fue auspicioso.

Por el lado del consumo, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) aumentó 7,3% frente al sexto junio de 2025 incidido por el incremento de las tres divisiones que lo componen.

El segmento al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, registró un crecimiento de 8,6% anual, como consecuencia, principalmente, del alza de venta de maquinaria, equipo y materiales.

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, avanzó 5,6% en 12 meses, fundamentalmente gracias a la contribución de venta por correo y por internet.

Al mirar ambos componentes e incluir reparación de vehículos automotores y motocicletas el alza anual fue de 10%.

La nota roja provino del Índice de Ventas de Supermercados (ISUP), que cayó 1% en 12 meses, acumulando una expansión de 1,5% al sexto mes del año; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una reducción de 0,3% respecto al mes anterior, y un avance anual de 1,1%.

Minería a la baja

También fue heterogéneo el comportamiento del Índice de Producción Industrial (IPI), que mejoró 3,2% anual en junio de la mano del impulso de la producción Manufacturera (IPMan). Este último presentó un alza de 12% en doce meses, explicado, en gran medida, por la expansión anual de 17,8% en elaboración de productos alimenticios.

En cambio, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) bajó 0,2% respecto de junio de 2024, debido una menor actividad registrada en electricidad, que se redujo 1,2%.

LEAR  Perú reivindica su rol como cuna del “fruto de los dioses”

Los descensos se extendieron al Índice de Producción Minera (IPMin), el cual fue de 4,2%, como consecuencia de la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, destacando la metálica (-4,6%).

Deja un comentario