Una semana adicional: ADP extiende la convocatoria de concurso para liderar la Superintendencia de Pensiones

Entre los criterios excluyentes de los aspirantes está contar con al menos cinco años de experiencia en cargos de dirección y/o gerencia en regulación y/o fiscalización.

El mundo previsional sigue de cerca el proceso que lleva adelante el Gobierno a través de Alta Dirección Pública (ADP) para nombrar al próximo superintendente de Pensiones.

Fue a la medianoche del 20 de abril cuando el Ejecutivo abrió el concurso público para liderar el organismo regulador a través de la plataforma de ADP del Servicio Civil.

Si bien, inicialmente las postulaciones se recibirían durante dos semanas, hasta el 5 de mayo, la fecha se amplió una semana más. Ahora, el concurso cerrará el 12 de mayo.

Fuentes que han participado en procesos de evaluación de ADP señalaron a DF que la ampliación de un concurso es común cuando existen pocos postulantes para analizar.

Lo cierto, es que el desafío para los postulantes es enorme, ya que no solamente estarán en carrera en el proceso para suceder a Osvaldo Macías, quien ha ejercido como líder del regulador en los últimos tres gobiernos, sino que, además, quien logre ganar el concurso será una de las caras visibles de la implementación de la ley de pensiones.

Objetivos y lineamientos

La puesta en marcha de la reforma es justamente uno de los objetivos estratégicos que definió el Ministerio del Trabajo para la postulación.

Como primer desafío, la publicación de ADP establece que el futuro superintendente deberá “velar por la correcta implementación de la reforma de pensiones aprobada por la ley N°21.735”.

Dentro de ese reto, se fijaron tres lineamientos específicos. El primero, modelar el funcionamiento del sistema previsional y el seguro de cesantía emitiendo la regulación necesaria en el marco de la implementación de la ley.

LEAR  Mejores bolsas de natación para comprar en 2025.

En segundo lugar, desarrollar estudios técnicos y actuariales que permitan velar por la sustentabilidad financiera del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), organismo que se crea con la reforma para financiar las prestaciones del Seguro Social.

Por último, establece que, en la puesta en marcha de la reforma, quien ostente el cargo de regulador deberá diseñar el modelo operativo para autorizar la constitución de filiales de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y sancionar infracciones a la normativa vigente.

Convencer a Macías

El 1 de febrero, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, cumplió nueve años en el cargo. Y si bien los próximos meses podrían ser sus últimos a la cabeza del regulador, algunos actores públicos apuestan por un destino distinto.

Distintas fuentes señalaron que el Gobierno intentará convencer a Macías para que postule al nuevo concurso. Esto, con el fin de darle continuidad al cargo en medio del reto que implica la implementación de la reforma.

El 18 de junio, Macías cumplirá tres períodos consecutivos -el de su nombramiento y dos renovaciones- en el cargo de superintendente y de acuerdo con lo establecido por el Sistema de Alta Dirección Pública, no puede ser renovado.

Pero, según distintas fuentes, la ley no impide es que él postule al nuevo concurso.

La salida de Macías es un tema que no solo complica al Ejecutivo, sino que también inquieta al mundo previsional, justamente por la labor de continuidad que requiere la puesta en marcha de la reforma, fase que está recién comenzando y que se extenderá por hasta 36 meses.

La posibilidad de que Macías siga en el cargo es una posibilidad para la oposición, donde miran de cerca el proceso de implementación. Para muchos actores de ese sector Macías entrega garantías técnicas para liderar el equipo de la Superintendencia en el proceso, al menos por un tiempo.

LEAR  350 millones de euros: Arabia Saudita prepara una oferta histórica para firmar a Vinicius en 2025.

Altos requisitos

Al concurso podrán postular tanto funcionarios de la Superintendencia de Pensiones, como profesionales externos.

Como en todos los cargos de ADP, se exige que los postulantes cuenten con una experiencia profesional mínima de cinco años. Además, deberán tener un título profesional de una carrera de al menos 10 semestres o un título profesional de una carrera de al menos ocho semestres, más un grado académico de magíster o superior.

Pero, más allá de eso, la publicación estableció requisitos específicos para quien se adjudique el concurso.

Según el perfil del cargo publicado en el sitio web de ADP del Servicio Civil, será un criterio excluyente para el postulante contar con al menos cinco años de experiencia en cargos de dirección y/o gerencia en materias de fiscalización y/o regulación. Para considerar ese filtro, se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años.

En tanto, como requisitos no excluyentes, pero que se valorarán están otras credenciales, como tener experiencia en instituciones financieras y/o de previsión social; sistemas previsionales y/o de seguridad social y funcionamiento de los sistemas de inversiones y/o finanzas. Este último, entregaría puntaje adicional.

Conocedores del proceso afirmaron que las exigencias que establece el perfil dejarían a varios fuera, pues se reduce el universo de posibles candidatos que cumplirían con los requisitos para suceder a Macías.

Deja un comentario