Valor del dólar en Chile hoy: cae casi $10 debido a las expectativas comerciales.

El tipo de cambio comenzó la semana a la baja, con la expectativa de ver acuerdos comerciales entre Estados Unidos y algunas de sus contrapartes, lo que podría mejorar un panorama económico afectado por los aranceles recíprocos de la administración Trump.

Después de haber aumentado $14 la semana pasada, el dólar cayó $9,6 hasta los $940,3 durante la mañana de este lunes en Chile, llegando incluso a cotizar en $938, según los datos de Bloomberg. El índice del dólar cayó un 0,5% a 99,6 puntos y el cobre Comex subió un 0,7% a US$4,71 por libra.

“El dólar se debilita frente a todas las divisas del G10, junto con el peso mexicano. El catalizador sigue siendo el comercio y la posibilidad de una mejora continua de las perspectivas generales, a medida que los mercados asimilan los comentarios del Presidente Trump que apuntan a acuerdos comerciales esta misma semana”, dijeron los estrategas Shaun Osborne y Eric Theoret de Scotiabank Global.

Se espera que la Casa Blanca examine las propuestas hechas por la Unión Europea y que llegue a un acuerdo con Japón en junio. En relación con China, Trump afirmó que no tiene planes de hablar con sus contrapartes del país asiático esta semana.

Semana Fed

Pero también se espera que buena parte de la atención se centre en la política monetaria estadounidense, ya que el miércoles tendrá lugar la decisión de tasas de la Reserva Federal, para la que se espera una mantención de la tasa clave.

“Esperamos que el presidente de la Fed, Jerome Powell, transmita el mensaje de que el mercado laboral sigue siendo sólido y la inflación elevada, y que los recortes de tasas aún están lejos”, escribió el jefe de estudios macroeconómicos en Monex, Nick Rees.

LEAR  Gaby 'La Bonita' Sánchez supervisa el mantenimiento de los polideportivos en Puebla.

“Por supuesto, el Presidente Trump sigue siendo un comodín que se cierne en el fondo, pero basándonos puramente en factores que podemos anticipar razonablemente, un empuje restrictivo de la Fed debería llevar al dólar global a fortalecerse”, anticipó.

El dólar global se depreciaba aún después de que la encuesta ISM de servicios de abril dio un nuevo impulso a los rendimientos del Tesoro, sorprendiendo al alza en todos sus principales índices, y prolongando así los efectos del informe de nóminas no agrícolas publicado el viernes.

Este reporte de servicios, el sector más importante de la economía estadounidense, siguió moderando las expectativas de recortes de la Fed. Ahora en las tasas implícitas de las operaciones de futuros se descuentan tres reducciones de tasa en 2025, prácticamente sin espacio para una adicional.

Deja un comentario