El dólar continuó su tendencia a la baja en la apertura de este miércoles, comenzando una sesión con pocas referencias y repitiendo la misma tendencia global de la víspera. A nivel mundial, la divisa sigue asimilando las noticias económicas de los primeros dos días de la semana y a la espera de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal.
En los primeros negocios, la paridad local caía $ 3,1 a $ 937,6, después de haber caído $ 6,4 ayer martes. El índice del dólar retrocedía un 0,4% a 100,6 puntos (ayer bajó un 0,8%), mientras que el cobre Comex descendía un 0,7% a US$ 4,69 por libra como parte de una corrección generalizada en los precios de los commodities.
La jornada de hoy es ligera en cuanto a datos económicos. Los participantes del mercado siguen evaluando las últimas noticias de impacto, en particular el acuerdo de reducción arancelaria alcanzado el fin de semana entre China y Estados Unidos, así como los favorables precios al consumidor de abril publicados ayer.
Asimismo, se preparan para lo que está por venir. Mañana jueves temprano, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará públicamente en un evento que se realiza cada cinco años: la revisión del marco de política monetaria del banco central.
Las tasas del mercado siguen firmes en la creencia de que la Fed reducirá las tasas solo dos veces en 2025. Anteriormente se esperaban tres recortes, e incluso en los momentos más críticos de la guerra comercial se llegaron a descontar cuatro o más.
Volviendo a Chile, los analistas han señalado que el retorno de las ventas de dólares por parte del Ministerio de Hacienda ha tenido cierta influencia a la baja en el tipo de cambio. La Dipres ha subastado un total de US$ 100 millones entre el lunes y el martes, retomando operaciones que se habían detenido en marzo.