Van Klaveren sobre negociaciones con EEUU mantener un arancel del 10% “sería algo relativamente positivo”

Este viernes 1 de agosto comienzan a regir los nuevos aranceles que impondrá la administracion de Donald Trump a una serie de importaciones a Estados Unidos. Los dos días previos, entre el lunes 28 y jueves 31 de julio, Chile estará negociando con Washington para intentar aminorar el impacto que la guerra comercial puede tener sobre las exportaciones nacionales.

En el programa Estado Nacional de TVN, el canciller Alberto Van Klaveren encuadró el tono de la conversación que sostendrán específicamente con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, su sigla en inglés), planteando con “realismo” las perspectivas de ese encuentro.

Considerando que actualmente los envíos nacionales enfrentan la tarifa “recíproca” mínima de 10% y que Trump ha señalado que ese nivel se elevaría entre 15% y 20% a partir del próximo mes, el secretario de Estado sostiene que si la negociación deriva en la mantención del arancel en 10% “sería algo relativamente positivo”.

Sin embargo, recalca: “No es que a nosotros nos satisface el 10% en absoluto. Haremos todo lo posible por obtener cero arancel para todos los productos o para productos determinados”. En la misma línea, asegura que “como aspiración, obviamente, es que se respete lo que ha sido el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Esa es nuestra aspiración”.

No se negociará por cobre

Por otra parte, el canciller aclaró que el arancel de 50% que considera aplicar la Casa Blanca al cobre no formará parte del diálogo programado. Esto, debido a que es una medida que solamente ha planteado de palabra el mandatario estadounidense.

“La verdad es que no ha llegado (comunicacion oficial) y lo que nosotros estamos esperando es que se publique la orden ejecutiva”, precisó Van Klaveren.

LEAR  Karime Pindter no puede ver Acapulco Shore por la vergüenza que le causa el reality show.

De todas maneras, señaló que, de llegar esa información por los canales correspondientes, “seguiríamos negociando y seguiríamos presentando nuestros argumentos, porque la verdad es que Estados Unidos necesita cobre”.

Esto último, lo señala en función de los argumentos a los que ha aludido Trump para justificar una sobretasa para el metal rojo, los cuales giran en torno a la seguridad de Estados Unidos, por ser un componente muy relevante para la industria de defensa y tecnología.

“Lo que le interesa a EEUU es poder garantizar un abastecimiento constante de cobre y Chile ha sido un proveedor de cobre muy seguro para los EEUU. Hemos tenido una relación ejemplar, una relación económica… Nosotros celebramos hace poco los 25 años el Tratado de Libre Comercio con EEUU y hemos sido realmente un cliente muy seguro”, indicó el canciller, agregando que la primera potencia mundial “no tiene ninguna capacidad de reemplazar sus importaciones de cobre en un plazo, digamos, de los próximos diez años”.

Deja un comentario