Wall Street avanza hacia una apertura a la baja concentrado en el tema arancelario

La semana empieza con los mercados enfocados en el final de la tregua arancelaria y la aparente extensión de plazos para negociar acuerdos comerciales. El plazo original vence mañana. Según lo que anunció el Presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 8 de abril, a partir del 9 de julio todos los países tendrían en vigor nuevas tarifas, ya sean negociadas o no.

El plazo ya no es tan radical. “El Presidente Trump va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciéndoles que si no avanzan en las negociaciones, el 1 de agosto sus aranceles volverán al nivel anunciado el 2 de abril”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La primera docena de cartas debía ser enviada el viernes pasado, según anuncios de Trump. Pero hasta ahora no hay reportes de ello. Ahora se plantea que entre 10 y 12 cartas serían enviadas a partir del mediodía de hoy.

La reacción del mercado es limitada. Las acciones europeas operan mixtas, con el Stoxx600 defendiendo una leve alza. Los futuros de Wall Street se alinean con pérdidas, pero se atribuyen a la incertidumbre y a la caída de las acciones de Tesla. El dólar se estabiliza, pero continúa en torno a su mínimo en más de tres años.

El Presidente estadounidense alimenta la incertidumbre. En un enojado post en su red social Truth, Trump amenazó con un arancel extra de 10% a los países que se alineen con “las políticas antiestadounidenses” de los BRICS. Su declaración se dio en reacción al comunicado inaugural de la reunión del bloque, en que se criticó el alza de aranceles y su disrupción en el comercio global.  El Presidente Gabriel Boric participa de la cumbre, que hoy cumplirá su segundo día en Río de Janeiro.

LEAR  Hoy en bolsa: Wall Street y el IPSA en rojo después de la contracción del PIB estadounidense.

En una señal preocupante, la guerra comercial se extiende fuera de EEUU. China anuncia más medidas contra la Unión Europea. Como parte de su respuesta a los aranceles que la UE impuso a los autos eléctricos chinos, Beijing anuncia un alza de tarifas a los equipos médicos europeos, después de una medida similar a su brandy.

Otros dos eventos ocurridos el fin de semana están influyendo la apertura de la jornada. El petróleo llegó a caer 2%, después de que la OPEP sorprendiera el sábado con un aumento de producción mayor al esperado para agosto. Los países del bloque petrolero y sus aliados anunciaron un aumento de 548.000 por día a partir del próximo mes, después de ejecutar alzas de 411.000 los tres meses anteriores. El precio del crudo se recupera a medida que avanza la sesión en Europa y busca un repunte (Brent +0,65%).

Tesla está en la mira del mercado. Elon Musk anunció el fin de semana el lanzamiento de un tercer partido político en EEUU. El “American Party” buscará ser una opción de centro. Trump respondió con más críticas contra Musk y dijo que la idea de un tercer partido era “ridicula”. Las acciones de Tesla caen más de 7% antes de la apertura, en reacción a la idea de que Musk incumplirá con su compromiso de reenfocar sus esfuerzos en la empres.

Trump enfrenta una tragedia en Texas. Fuertes lluvias provocaron el desborde del río Guadalupe en la zona del condado de Kerr, en el centro de Texas, desde la tarde del viernes. Al menos 82 personas han muerto, entre ellas unas 28 niñas que asistían a un campamento de verano. Unas 41 personas continúan desaparecidas, incluyendo al menos 10 niñas.

LEAR  Resultado, puntuación, goles y estadísticas mientras Cairney asegura el punto después de la apertura de Johnson.

Diario Financiero reporta en su titular que la Superintendencia de Medio Ambiente enfocará sus acciones en el sector energético ante el aumento de denuncias desde 2021. En entrevista, el ministro de Economía asegura: “Le vamos a poder heredar a la siguiente administración una capacidad de crecimiento estructural más grande”.

ATENTOS A:

08:30

El Banco Central publica las Cuentas Nacionales por sector institucional al primer trimestre, y la encuesta de Operadores Financieros.

09:00

El INE publica el índice de Remuneraciones y Costos Laborales a mayo.

16:30

La Reserva Federal publica su hoja de balance al 2 de julio.

19:00

Colombia reporta su tasa de inflación a junio.

Deja un comentario