Por: Antero Flores-Araoz Al maestro con cariño y pensión racional

Por: Antero Flores-Araoz
Al maestro con cariño y pensión racional

Reconozco la labor que desempeñan los maestros a todo nivel, desde la educación inicial, pasando por la primaria, secundaria, y técnica hasta la universitaria. Soy de familia en que ha habido maestros, en línea paterna como María Rosario Araoz y por la materna como mi abuela Zenaida Mosselli Conroy. Recuerdo con mucho cariño a mis … Leer más

Por: Antero Flores-Araoz Desregulación, pero de a verdad

Por: Antero Flores-Araoz
Desregulación, pero de a verdad

Nuevamente la verdad de Perogrullo, en el sentido de que hay innumerables barreras burocráticas en nuestra patria que atentan contra la inversión generadora de empleo y bienestar, que hay excesivas e innecesarias regulaciones y encima que la tramitología oficial es tóxica e insoportable. Palabras más o palabras menos, es lo que entre otras cosas afirmó … Leer más

Por: Antero Flores-Araoz Optimismo y realismo

Por: Antero Flores-Araoz
Desregulación, pero de a verdad

El actual Presidente del Consejo de Ministros cumplió formalmente con su obligación constitucional de concurrir al Pleno del Congreso para expone la política general del gobierno y solicitar el voto de confianza. La confianza le fue otorgada con votación menguada, aunque esperada pues había conseguido el compromiso previo de algunas bancadas parlamentarias en dicho sentido, … Leer más

Por: Antero Flores-Araoz Caso Frontón: esto no es justicia

Por: Antero Flores-Araoz
Caso Frontón: esto no es justicia

Hace cerca de cuarenta años, mientras en nuestra capital se reunía una importante convención política internacional, los inculpados detenidos en el penal del Frontón, una isla frente al Callao, se amotinaron, tomaron el control del establecimiento penal y atentaron contra la integridad del personal penitenciario. Como era de esperarse y con las correspondientes órdenes superiores, … Leer más

Antero Flores: “La autonomía de los procuradores atenta contra la defensa de los intereses del Estado”

Por: Antero Flores-Araoz
Desregulación, pero de a verdad

El expresidente del Congreso de la República, Antero Flores-Araoz, afirmó que la autonomia que tienen los procuradores públicos en la defensa de los intereses del Estado, en realidad atenta contra los intereses del mismo Estado. Indicó que así se ha podido observar en el proceso seguido en los tribunales de Nueva York por la Municipalidad … Leer más

Por Antero Flores-Araoz Manipulación mediática

Por Antero Flores-Araoz Manipulación mediática

Penosamente, venimos acostumbrándonos de que cierta prensa poco seria, para no decir absolutamenta mentirosa, arma cada “muñeco” en ánimo de aumentar lectoría, radioescuchas, televidentes o simplemente seguidores de redes digitales. Como lo que más genera el interés de las gentes son los escándalos, de cualquier cosa se hace una novela e incluso por capítulos, para … Leer más

Por: Antero Flores-Araoz Candidatitis

Por: Antero Flores-Araoz
Desregulación, pero de a verdad

Cuando se escucha o se lee la palabra “candidatitis” lo primero que nos viene a la mente son el nombre de algunas enfermedades o dolencias que riman con dicha expresión, como podrían ser amigdalitis, artritis, meningitis, bronquitis y muchas más. Pero si bien “candidatitis” no es una enfermedad, la podríamos calificar de dolencia, que es … Leer más

Por: Antero Flores-Araoz FEMIP y su cuarto de siglo

Por: Antero Flores-Araoz
Desregulación, pero de a verdad

Celebración del XXV Aniversario de FEMIP Acabamos de celebrar el XXV aniversario de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas en el Exterior (FEMIP), iniciada y proseguida por el esfuerzo principalmente de Julio Salazar Moscoso, quien había migrado al exterior en búsqueda de otros horizontes y oportunidades que no encontraba en la patria, al igual que … Leer más

Reelección en gobiernos regionales y municipales, por Antero Flores-Aráoz

Por: Antero Flores-Araoz
Desregulación, pero de a verdad

Durante mucho tiempo, los gobiernos municipales—es decir, alcaldes y regidores, estos últimos también llamados “concejales”—eran designados por los gobiernos nacionales, especialmente aquellos que no surgían de la voluntad popular, es decir, sin procesos electorales. En resumen, eran impuestos hasta que se democratizaron mediante elecciones periódicas, llegando incluso a permitirse la reelección municipal. En los gobiernos … Leer más