Clasificadora mejora la calificación de Clínica Las Condes y asegura que hay fundamentos para proyectar una recuperación paulatina

Clasificadora mejora la calificación de Clínica Las Condes y asegura que hay fundamentos para proyectar una recuperación paulatina

La clasificadora de riesgo ICR Chile mejoró la puntuación de solvencia y bonos de Clínica Las Condes (CLC) desde “B-” a “B” y, además, modificó su tendencia desde “En Observación” a “Positiva”. La agencia resaltó “los avances en asuntos de índole operacional y financiero efectuados bajo la nueva administracion, y que tienen por objeto mejorar … Leer más

EleccIA: la IA del JNE que reducirá a minutos la calificación de listas

EleccIA: la IA del JNE que reducirá a minutos la calificación de listas

La herramienta tecnológica agilizará los procesos del JNE y permitirá revisar expedientes en solo cuatro minutos. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará este viernes EleccIA, una herramienta de inteligencia artificial que reducirá a cuatro minutos la calificación de solicitudes de inscripción de candidatos. EleccIA, diseñada para modernizar y agilizar la justicia electoral, asistirá al … Leer más

Moody’s reduce la calificación crediticia de la Municipalidad de Lima por aumento de deuda

Moody’s reduce la calificación crediticia de la Municipalidad de Lima por aumento de deuda

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha perdido su grado de inversión como emisor, según el informe más reciente de la agencia calificadora Moody’s Ratings. Sin embargo, la propuesta para emitir nuevos bonos por S/ 1,300 millones sí fue calificada con grado de inversión. Es importante que la propiedad sea registrada y no tenga deuda … Leer más

“Moody’s mantiene perspectiva negativa en calificación de deuda china debido a tensiones comerciales”(Se ha omitido la redundancia de “reafirma” al ser implícito en “mantiene”, manteniendo la esencia del mensaje original con naturalidad en español).

“Moody’s mantiene perspectiva negativa en calificación de deuda china debido a tensiones comerciales”(Se ha omitido la redundancia de “reafirma” al ser implícito en “mantiene”, manteniendo la esencia del mensaje original con naturalidad en español).

Texto reescrito en español nivel C1 con algunos errores/typos (máximo 2): Moody’s mantuvo el lunes su perspectiva negativa sobre China, señalando preocupaciones por las tensiones con sus principales socios comerciales, las cuales podrían afectar duraderamente su perfil crediticio. Reafirmando su calificación A1—rebajada a “negativa” desde “estable” en diciembre de 2023—, la agencia indicó que “los … Leer más

Comentario del Ministro Marcel sobre la calificación crediticia baja de Codelco por Moodys.

Comentario del Ministro Marcel sobre la calificación crediticia baja de Codelco por Moodys.

Desde Minera Los Pelambres, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó la rebaja en la nota crediticia de Codelco realizada por Moody´s este lunes y sostuvo que “es expresión de un momento de transición, pero del cual esperamos que vengan tiempos considerablemente mejores”. Horas antes de que la clasificadora de riesgo recortara su calificación a … Leer más

Moody’s rebaja la calificación crediticia de Codelco por incertidumbre comercial y desaceleración en China.

Moody’s rebaja la calificación crediticia de Codelco por incertidumbre comercial y desaceleración en China.

Moody’s Ratings redujo las calificaciones de los bonos sénior no garantizados en euros y globales de Codelco de Baa1 a Baa2 a mediano plazo. La Evaluación de Riesgo Base (BCA) también se redujo de Ba2 a Ba3. La perspectiva pasó de negativa a estable. La agencia indicó que estos ajustes reflejan el perfil de producción, … Leer más

Comité de Ministros rechaza recursos y mantiene calificación favorable para centro logístico de Walmart Chile y línea de transmisión en Los Lagos.

Título en español: Comité de Ministros rechaza recursos y mantiene calificación favorable a centro logístico de Walmart Chile y línea de transmisión en Los Lagos.

Comité de Ministros rechaza recursos y mantiene calificación favorable para centro logístico de Walmart Chile y línea de transmisión en Los Lagos.Título en español: Comité de Ministros rechaza recursos y mantiene calificación favorable a centro logístico de Walmart Chile y línea de transmisión en Los Lagos.

El Comité de Ministros llevó a cabo este lunes la cuarta sesión ordinaria de 2025, en la que se pronunció sobre los recursos asociados a dos proyectos. Estos proyectos son el “Sistema de Transmisión S/E Tineo – S/E Nueva Ancud” y el “Centro Logístico Lo Aguirre”. En primer lugar, el Comité se pronunció sobre los … Leer más

La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. aumentaría el costo de la deuda de Perú.

La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. aumentaría el costo de la deuda de Perú.

El nuevo ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, ratificó la continuidad de la política económica de su antecesor. Una de las metas más importantes que José Salardi se había trasado durante su corta gestión era avanzar con la consolidación fiscal para lo cual, dicha cartera recientemente previó alcanzar un déficit de 2.2% del PBI para … Leer más

Moody´s baja la calificación de Estados Unidos debido al aumento de la deuda.

Moody´s baja la calificación de Estados Unidos debido al aumento de la deuda.

Según informó el Financial Times, la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s ha dejado al país sin su última calificación triple A restante otorgada por una importante agencia de calificación. Esta rebaja se suma a recortes similares realizados por Fitch Ratings en 2023 y S&P Global Ratings en 2011. … Leer más

Moody’s reduce la calificación de Estados Unidos

Moody’s reduce la calificación de Estados Unidos

Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a Aa1 debido a las preocupaciones sobre los niveles crecientes de deuda gubernamental. Fitch y S&P también habían retirado previamente la calificación máxima de Estados Unidos. Moody’s espera que los déficits federales sigan aumentando, llegando a casi un 9% del PIB para 2035. Esto se … Leer más